Los peruanos rechazan que Boluarte se aumente el sueldo
Esta solicitud de incremento salarial significa un aumento del 125 por ciento respecto al sueldo actual de Boluarte, lo cual ha generado críticas.
Organizaciones sociales y el Congreso de Perú rechazaron la solicitud de aumento del salario de la mandataria de la nación andina, Dina Boluarte, equivalente al 125 por ciento respecto al sueldo actual.
El presidente del Congreso de Perú, Eduardo Salhuana, consideró de impertinente un posible aumento de sueldo para la mandataria Dina Boluarte, pues el momento para tomar la medida no es oportuno.
«Yo creo que un debate de esta naturaleza resulta absolutamente impertinente en las actuales circunstancias (la crisis por la criminalidad). Se podrá debatir más adelante o en otro momento, pero este no es el momento oportuno para hacerlo», dijo Salhuana a los medios de prensa locales.
En tanto, la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros de Perú, junto al Ministerio de Economía, solicitó a través de un informe elevar el sueldo a la presidenta de la nación andina, Dina Boluarte.
El informe del aumento, que equivale a más del doble de lo que hasta ahora ingresa la mandataria, señaló que «en términos de jerarquía y responsabilidad, su cargo es superior al de los ministros de Estado, por lo que su compensación económica debería reflejar esta preeminencia».
En este sentido, la Comisión de Economía del Congreso de la República convocó al ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi, para fundamentar el informe que evidencia el incremento de la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte de 16.000. Soles peruanos (equivalentes a 4.365.62 dólares estadounidenses), a 35.568 soles peruanos (9.736.54 dólares estadounidenses).
La sesión quedó programada para el viernes 9 de mayo a las 09H30 (hora local) en el Hemiciclo del Palacio Legislativo.
El informe técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aseguró que la medida pretende igualar el salario de la presidenta con el de otros presidentes de la región, arguyendo que Perú es el segundo país que menos paga a sus funcionarios.
No obstante, este incremento salarial significa un aumento del 125 por ciento respecto al sueldo actual de Boluarte, lo que generó críticas en un contexto político y económico complejo para los peruanos. TeleSur
Te puede interesar
Brote de tres enfermedades satura sistema de salud ecuatoriano
Con un incremento del 127% en casos de tosferina respecto al año 2024, casos confirmados de fiebre amarilla y focos de leptospirosis en la Amazonía, la saturación en centros de salud, la escasez de insumos y la especulación en precios de mascarillas exponen grietas en la respuesta estatal.
Ecuador: Millones de estudiantes vuelven al uso obligatorio de barbijo
El Ministerio de Educación de Ecuador dispuso que los estudiantes de varias provincias deberán utilizar mascarilla de manera obligatoria dentro de los centros educativas, como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada por el aumento de casos de tosferina.
Perú: toque de queda en el distrito donde asesinaron a 13 mineros
El Gobierno de Perú decretó ayer lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, donde secuestraron y asesinaron a 13 mineros de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona, anunció la presidenta Dina Bolaurte.
Confirman la muerte de los 13 trabajadores de una mina de oro que estaban secuestrados en Perú
La compañía minera Poderosa, que explota el yacimiento peruano atacado por delincuentes, confirmó este domingo el asesinato de 13 mineros que habían sido secuestrados hace una semana en el norte de Perú, a pesar de que la provincia en la que se encuentra está en estado de emergencia desde hace más de un año.