America Latina Por: Redacción05 de mayo de 2025

Ecuador: Millones de estudiantes vuelven al uso obligatorio de barbijo

El Ministerio de Educación de Ecuador dispuso que los estudiantes de varias provincias deberán utilizar mascarilla de manera obligatoria dentro de los centros educativas, como medida de prevención por la alerta epidemiológica generada por el aumento de casos de tosferina.

En medio de medidas sanitarias forzadas, más de 2,3 millones de estudiantes retornaron a las aulas en el régimen Costa-Galápagos, este lunes 5 de mayo.

Las medidas sanitarias fueron desplegadas en instituciones educativas de provincias como Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayaquil y Pichincha, ante el aumento de casos de tosferina y fiebre amarilla registrados en el país.

Estas disposiciones estarán vigentes durante 60 días. Mientras tanto, brigadas médicas de la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos visitarán periódicamente las escuelas para informar sobre avances y dificultades en su implementación.

En una visita a la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte, el ministro de Salud, Edgar Lama, explicó que “esto no se trata de una emergencia de que hay una epidemia, no existe una epidemia. Lo que se trata es de prevenir que exista una y por eso debemos actuar con mucha agresividad y decisión”.

La tosferina es una enfermedad bacteriana aguda que afecta a las vías respiratorias y es más grave en los lactantes y en los niños.

En Ecuador, al menos 300 casos se registraron en menores de un año y otros 38 en niños y niñas de entre uno y cuatro años, según el último reporte de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

Al mismo tiempo, Ecuador enfrenta una contingencia sanitaria debido a la presencia de cuatro casos de fiebre amarilla, por lo que impulsan una campaña de vacunación contra esa enfermedad.

Esta enfermedad viral, que se transmite a través de la picadura de mosquitos, puede afectar tanto a humanos como a primates y, en caso de presentar complicaciones graves, provoca fallo hepático, hemorragias e incluso la muerte. TeleSur

Te puede interesar

Perú: toque de queda en el distrito donde asesinaron a 13 mineros

El Gobierno de Perú decretó ayer lunes un toque de queda en el distrito de Pataz, donde secuestraron y asesinaron a 13 mineros de la mina de oro Poderosa, además de ordenar que las Fuerzas Armadas tomen el control de la zona, anunció la presidenta Dina Bolaurte.

Confirman la muerte de los 13 trabajadores de una mina de oro que estaban secuestrados en Perú

La compañía minera Poderosa, que explota el yacimiento peruano atacado por delincuentes, confirmó este domingo el asesinato de 13 mineros que habían sido secuestrados hace una semana en el norte de Perú, a pesar de que la provincia en la que se encuentra está en estado de emergencia desde hace más de un año.

Arroz híbrido de Chile vence a sequías y ahorra agua

La nueva variedad de arroz surgió al cruzar una semilla chilena con otra de origen ruso. Además de ser resistente, consume mucha menos agua que en el cultivo tradicional.

Población inmigrante se duplica en Chile en 7 años

La población inmigrante en Chile se duplicó en los últimos siete años y alcanzó al 8,8% del total en 2024, impulsado por el arribo de venezolanos, informó ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).