Haddad viaja a California para buscar inversión en centros de datos
El nuevo plan nacional para estimular la inversión en centros de datos en Brasil será el tema principal del viaje del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, a California. El ministro llegó el sábado a Los Ángeles, donde se reunirá con representantes de las grandes tecnológicas y participará de un foro económico.
Haddad permanecerá en Los Ángeles hasta el martes (6). El miércoles (7), el ministro visitará México, donde se reunirá con brasileños que trabajan en el país y con el secretario de Hacienda y Crédito Público de México , Edgar Amador Zamorra, quien ocupa un cargo equivalente al de ministro de Hacienda. En México, el objetivo será profundizar las relaciones bilaterales y alinear objetivos para repensar la globalización. El ministro regresa a Brasilia el jueves (8).
El primer compromiso oficial de Haddad tendrá lugar el domingo (4), cuando el ministro participará de una cena privada con inversores internacionales ofrecida por el Instituto Milken, entidad que promueve debates económicos con líderes mundiales. Según el Ministerio de Finanzas, la cena estará dedicada a discutir la situación económica actual en Estados Unidos.
El lunes (5), Haddad participará en un panel en el Instituto Milken. Presentará un panorama económico de Brasil a empresarios y economistas estadounidenses en una sesión privada. Posteriormente, el ministro mantendrá una reunión pública con la vicepresidenta del Instituto Milken, Laura Lacey.
Según el Ministerio de Hacienda, además de enumerar las reformas económicas de los últimos años, Haddad presentará la agenda brasileña para la globalización sostenible, que involucra propuestas de Brasil en el G20 (grupo de las 19 mayores economías del planeta, más la Unión Europea y la Unión Africana), el Plan de Transformación Ecológica y el acuerdo Mercosur-Unión Europea.
Grandes empresas tecnológicas
También hoy lunes, Haddad se reunirá con representantes de tres grandes tecnológicas . Por la mañana, el ministro hablará con el director financiero de Google, Roth Porat, en Los Ángeles. El ministro viajará luego a San José, cerca de San Francisco, donde se reunirá por la tarde con el CEO de Nvidia, Jensen Huang. El ministro pretende finalizar la jornada con una visita a las instalaciones de la empresa de procesadores, tarjetas de vídeo e inteligencia artificial (IA).
En la mañana del martes (6) (hora local), Haddad desayunará con cerca de 40 ejecutivos y vicepresidentes de empresas de tecnología de Brasil y Estados Unidos , organizado por la Cámara de Comercio Americana para Brasil (Amcham Brasil). Posteriormente habrá una reunión bilateral con ejecutivos de Amazon.
Según el Ministerio de Hacienda, el tema principal de los desayunos y reuniones con las big techs es el nuevo plan de Brasil para atraer inversiones en centros de datos. El Gobierno pretende enviar en las próximas semanas al Congreso Nacional un proyecto de ley que exime las inversiones en bienes de capital vinculados a las tecnologías de la información para los centros de datos.
El ministro pretende presentar a Brasil como un polo de infraestructura sostenible para el sector, debido a la alta proporción de energía renovable en la matriz energética del país.
“Queremos empezar a difundir el marco regulatorio del Plan Nacional de Centros de Datos. Tenemos un déficit en la balanza de servicios. Contratamos el 60% de nuestra TI [tecnología de la información] fuera del país, lo que implica no solo enviar dólares al exterior, sino también una inversión insuficiente en Brasil, y creo que la implementación de esta política mejorará considerablemente la inversión”, declaró Haddad el lunes pasado (28) en São Paulo.
México
Está previsto que Haddad llegue a México el martes por la noche (hora local). El miércoles (7) por la mañana, el ministro desayunará con brasileños que trabajan en empresas mexicanas o en multinacionales brasileñas en México. Más tarde por la mañana, el ministro se reunirá con el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Edgar Amador Zamorra.
Según Hacienda, los compromisos en México buscan profundizar las relaciones bilaterales. Las directrices para discutir los desafíos comunes de la globalización en ambos países, informó el ministerio, fueron definidas recientemente por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante la conferencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Italia elogia el acuerdo UE-Mercosur, pero no precisa si lo votará
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Comisión de la UE para un acuerdo con el Mercosur
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.