Economía Por: Redacción16 de abril de 2025

Fuerte suba en el precio de la carne tras la devaluación impulsada por Milei

Luego de la reciente devaluación del peso argentino, los precios de la carne registraron un incremento del 20%, según relevamientos de distintos sectores del consumo y la producción.

Luego de la reciente devaluación del peso argentino, los precios de la carne registraron un incremento del 20%, según relevamientos de distintos sectores del consumo y la producción. La medida, que forma parte del nuevo esquema económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue celebrada públicamente por el presidente Javier Milei como un paso clave para consolidar el rumbo fiscal y monetario de su administración.

La devaluación, que ajustó el tipo de cambio oficial, generó un efecto inmediato en los costos internos de alimentos, particularmente en productos ligados al dólar como la carne, uno de los bienes de consumo más sensibles para la población. 

El acuerdo con el FMI incluye una serie de compromisos macroeconómicos, entre ellos la unificación cambiaria y la eliminación de subsidios, medidas que el Gobierno sostiene como necesarias para estabilizar la economía. Sin embargo, los efectos sobre el poder adquisitivo de los consumidores ya comienzan a sentirse, especialmente en el rubro alimenticio.

Distintas organizaciones sociales y analistas advierten sobre el impacto que este tipo de ajustes puede tener en los sectores más vulnerables.

Te puede interesar

El FMI sube al 2,2 % la perspectiva de crecimiento de Latinoamérica en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado al 2,2 % su proyección de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en 2025, frente al 2 % estimado en abril, y mantuvo en 2,4 % su previsión para 2026, según la actualización de su informe de perspectivas económicas (WEO) publicado ayer martes.

Brasil: El aumento de aranceles en EE. UU. podría encarecer la comida en bares y restaurantes

La Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado de São Paulo (Fhoresp) evalúa que el aumento arancelario entre Estados Unidos y Brasil, previsto para entrar en vigor el día 1 de agosto, encarecerá la comida en restaurantes, bares y cafeterías.

Sin euforia en la UE por acuerdo sobre aranceles con EE. UU.

La UE y EE. UU. apaciguan su disputa comercial, que se prolongaba desde hacía meses, con un acuerdo que, evidentemente, beneficia mucho más a Estados Unidos. El entusiasmo al respecto es moderado.

Crece exportación de tierras raras de Brasil hacia China

Minerales claves en las nuevas tecnologías y también herramienta para forzar la negociación sobre los aranceles con Donald Trump.