Bolivia suspende las exportaciones de carne hasta que los ganaderos no cumplan con el mercado interno
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, señaló ayer martes que sería irresponsable de parte del Gobierno levantar el veto a la exportación de carne de res cuando hay afectaciones por las lluvias al sector ganadero, porque aún no se tiene una evaluación concreta al respecto y mientras no se cumplan los acuerdos respecto al precio al consumidor final.
“Estamos en una época de evaluación de las afectaciones que hemos tenido a nivel agrícola y pecuario (…). No podemos ser irresponsables de abrir la exportación inmediatamente, cuando no tenemos una evaluación concreta, responsable y seria”, explicó en contacto con la prensa local.
Aseguró que el kilo en gancho de carne de res está en Bs 35 y Bs 36, según un recorrido por los mercados del país; sin embargo, el precio del producto para el consumidor final aún sigue elevado, lo que significa que no se están cumpliendo los acuerdos con el sector privado.
“Estamos esperando las evaluaciones y sobre todo que se cumplan los compromisos que hemos asumido (…). No se están cumpliendo los acuerdos, mientras no se cumplan los acuerdos el Gobierno tiene que ser muy responsable en cuidar el bolsillo y el estómago del pueblo boliviano”, sostuvo.
La autoridad señaló que existen comerciantes que ganan desde Bs 9 hasta Bs 22 por kilo de carne de res, cuando el kilo en gancho disminuyó a Bs 34, Bs 35 y Bs 36, por lo que exhortó a los comerciantes a entablar el diálogo para bajar el precio del alimento básico de la canasta familiar.
El Gobierno convocó nuevamente al sector ganadero y a los comercializadores a una mesa de trabajo el jueves 10 de abril, con la finalidad de establecer mecanismos de control, evitar abusos y garantizar el abastecimiento sin afectar el bolsillo de la población.
La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) postergó la reunión agendada para el pasado viernes 4 de abril hasta el jueves 10, fecha en la cual este sector también fijó una marcha en la ciudad de La Paz, pese a la urgencia de abordar el tema. ABI
Te puede interesar
Ventas de Pascua deben beneficiar a 61 mil pequeños comercios en Sao Paulo
Los consumidores paulistas pretenden gastar, en promedio, R$ 250 en compras durante las vacaciones de Pascua . Según investigación de Sebrae-SP, las ventas deben beneficiar a 61 mil pequeñas empresas del estado.
Petrobras reduce el precio del diésel para las distribuidoras
Petrobras anuncia que reducirá, a partir de este viernes, en R$ 0,12 por litro, los precios de venta del diésel A (aún sin la adición de biodiésel) en las refinerías. Según la estatal, “el precio será, en promedio, R$ 3,43 por litro”.
Arce destaca ayuda del gobierno de Japón para enfrentar los desastres naturales
El presidente Luis Arce agradeció ayer jueves la cooperación del Gobierno de Japón, que entregó equipos especializados destinados a fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales en Bolivia, en el marco de la actual emergencia nacional.
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
El agravamiento generalizado de las tensiones comerciales transatlánticas impulsó a la UE a diversificar sus asociaciones de comercio y reforzó la postura de quienes defienden la aprobación del acuerdo con el Mercosur, en un cuadro que deja a Francia bajo una fuerte presión.