Por las intensas lluvias en Bolivia declaran la emergencia en 5 departamentos
En Bolivia, más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y 5 departamentos están declarados en emergencia y desastre, informó ayer domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Son 6.174 comunidades afectadas, 419.628 familias afectadas, 170.901 familias damnificadas y en total ya suman al día de ayer (sábado) 590.529 familias”, dijo en una entrevista con Bolivia Tv.
Las afectaciones alcanzan a los nueve departamentos del país, y a la fecha, 2 departamentos se declararon en emergencia departamental: La Paz y Santa Cruz; y 3 en desastre: Beni, Oruro y Chuquisaca.
Los reportes oficiales establecen que 127 municipios están con declaratoria de desastre municipal, 25 en emergencia municipal. “En total 232 están con algún grado de afectación”, lamentó el viceministro.
Se registran también 1.204 viviendas “completamente destruidas”.
Asimismo, la autoridad informó que, al momento, suman 55 personas fallecidas y 8 desaparecidas.
En tanto se evacuaron a 103 familias en La Paz, Santa Cruz y Potosí.
Los departamentos más afectados por las inundaciones, riadas, derrumbes derivadas de las lluvias son La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz.
El viceministro explicó que las alertas por crecidas y posible desborde de ríos se mantienen en el territorio nacional ante los pronósticos que continuarán las lluvias este mes de abril.
Informó que la alerta hidrológica Roja está vigente en 78 municipios de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí, Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija; y la alerta Naranja en 236 municipios de los nueve departamentos. ABI
Te puede interesar
Ministro brasileño pronostica que la semana que viene comienzan a bajar los precios de los alimentos
La reciente caída mundial de los precios de las materias primas (bienes primarios con precios internacionales) hará que los precios de los alimentos caigan aún más en las próximas semanas, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, ayer miércoles. Según él, el descenso se producirá también por otros factores, como la renovación de existencias y la caída de la demanda de huevos después de Semana Santa.
Miles de indígenas marchan en Brasilia en defensa de sus derechos
Utilizando accesorios tradicionales, entre ellos pintura corporal típica de los pueblos indígenas, los participantes de la 21ª edición del Acampamento Terra Livre (ATL) recorrieron los aproximadamente 4 kilómetros que separan el antiguo Complejo Funarte, en el Eixo Monumental, coreando y coreando consignas para exigir a los poderes públicos respeto a sus derechos.
Bolivia suspende las exportaciones de carne hasta que los ganaderos no cumplan con el mercado interno
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, señaló ayer martes que sería irresponsable de parte del Gobierno levantar el veto a la exportación de carne de res cuando hay afectaciones por las lluvias al sector ganadero, porque aún no se tiene una evaluación concreta al respecto y mientras no se cumplan los acuerdos respecto al precio al consumidor final.
Brasil comienza a exigir visas para ciudadanos de EE.UU., Canadá y Australia
Los ciudadanos con pasaportes de Australia, Canadá y Estados Unidos necesitarán visa para ingresar a Brasil a partir de mañana jueves , cuando entra en vigor el decreto del Poder Ejecutivo que establece la exigencia .