Mercosur Por: Redacción04 de abril de 2025

Las ventas minoristas en São Paulo crecen un 9,9% en enero

Las ventas minoristas en el estado de São Paulo alcanzaron R$ 116,7 mil millones en enero, un 9,9% superior al registrado en el mismo mes de 2024. Se trata de la cifra más alta del sector para un mes de enero desde el año 2008.

Los datos provienen de la Encuesta Coyuntural del Comercio Minorista (PCCV) , elaborada mensualmente por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP) en colaboración con la Secretaría de Hacienda del Estado de São Paulo (Sefaz-SP).

Según FecomercioSP, el buen desempeño del comercio a principios de año es reflejo del dinamismo del mercado de trabajo , que aumenta el número de personas con capacidad de consumir. 

“En un contexto macroeconómico marcado por una inflación superior al techo meta y tasas de interés elevadas, la entidad espera una desaceleración a partir del segundo trimestre”, destacó la entidad en una nota. 
Segmentos

Los principales incrementos de ingresos se produjeron en las siguientes actividades:

Tiendas de ropa, telas y calzado (13,4%)
Autopartes y accesorios (13,3%)
Farmacias y perfumerías (12,1%)
Concesionarios de vehículos (10,5%)
Supermercados (9,7%)
Electrodomésticos, electrónica y grandes almacenes (8,1%)
Materiales de construcción (5,1%)

Te puede interesar

Brasil: Balanza comercial se recupera y registra superávit de US$ 8.150 millones en marzo

El inicio de algunas cosechas y el incremento en las ventas de mineral de cobre y carnes hicieron que la balanza comercial se recuperara y registrara el segundo mejor superávit de la serie histórica para el mes de marzo. El mes pasado, el país exportó US$ 8.154 millones más de lo que importó, anunció ayer viernes el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).

Raoni recibe medalla de Lula y advierte sobre explotación petrolera

En una visita histórica, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió ayer viernes, en Aldeia Piaraçu, Tierra Indígena Capoto-Jarina, en Mato Grosso, con el cacique Raoni Metuktire, del Pueblo Kaiapó, uno de los más importantes y reconocidos líderes indígenas del planeta.

Nuevo arancel de EEUU a Bolivia afectará exportaciones de minerales, de castaña y quinua

El arancel del 10% establecido por el gobierno de Donald Trump a Bolivia afectará a sectores de la minería, castaña y quinua, por lo que en el caso de minería se buscará mercados en Europa y Asia, donde son demandados, informó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Nuevo record de venta de automóviles en Brasil

El número de ventas de vehículos nuevos (automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones, autobuses, motocicletas y equipos de carretera) en el primer trimestre de 2025 fue el más alto desde 2008.