Mercosur Por: Emilio Isauro Martinez08 de julio de 2025

Brasil reduce mortalidad por hepatitis

Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.

Según el boletín, en relación a la hepatitis B, entre 2014 y 2024, Brasil registró una caída del 50% en la tasa de mortalidad,  que pasó de 0,2 muertes por grupo de 100 mil habitantes a 0,1 muertes por 100 mil habitantes.

En el caso de la hepatitis C, se observó una reducción del 60 % . En 2024, la tasa de mortalidad en el país fue de 0,4 muertes por cada 100.000 habitantes. En 2014, fue de una muerte por cada 100.000 habitantes.

El objetivo, para 2030, es reducir las muertes por hepatitis virales en un 65% y la incidencia de estas enfermedades en un 90%, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"La OMS recomienda una reducción del 65% en la mortalidad entre 2015 y 2030 como meta para su eliminación como problema de salud pública para 2030. En 2025, ya alcanzaremos el 60%, lo que nos encamina a eliminar estas enfermedades como problema de salud pública en ese plazo, para 2030", destacó el coordinador general de Vigilancia de Hepatitis Virales del Ministerio de Salud, Mario Gonzales.

El ministro de Salud, Alexandre Padilha, agradeció el trabajo de los profesionales de la salud, especialmente por la mejora en los datos de cobertura de vacunación entre niños y recién nacidos contra la hepatitis B.

"Se exige a los profesionales de la salud que trabajan en las unidades básicas de salud, a quienes atienden las salas de vacunación y a las orientaciones del Ministerio de Salud. Recuperar esta historia. Pasamos del 82,7 % en 2022, volvimos al 94,19 % en 2023 y ahora nuestra misión es seguir creciendo", afirmó el ministro.

Padilha también destacó el hecho de que Brasil ha desarrollado sistemas de recolección de datos que permiten analizar una serie histórica y evaluar cuánto ha avanzado el país en el combate a las hepatitis virales, con la ampliación del suministro de vacunas.

Escucha

En la ocasión, también se presentó una nueva plataforma para monitorear y apoyar la búsqueda activa y la atención a la población. Según Gonzales, la herramienta ayudará a los estados y municipios a identificar las principales deficiencias en la eliminación de las hepatitis virales en el país.

Para el coordinador de Emergencias, Evidencia e Inteligencia en Salud de la oficina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Brasil, Alex Rosewell, el Ministerio de Salud lidera consistentemente la eliminación de las hepatitis virales, que son una gran amenaza para la salud pública a nivel mundial.

Según él, la iniciativa de la OPS busca eliminar las hepatitis virales para 2030, una meta que se alinea perfectamente con los objetivos del Programa SUS Brasil Saludable. "Quiero felicitar al Ministerio de Salud y al SUS por el impresionante progreso en la reducción de la transmisión y la mortalidad que acabamos de ver en la presentación", enfatizó.

Como parte de las acciones para eliminar las hepatitis virales en el país, también se lanzó la campaña publicitaria “Una Prueba Puede Cambiarlo Todo”, que refuerza la importancia de la prueba, la vacunación y el tratamiento de la enfermedad.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi

El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.

La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre

Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.