El tiempo - Tutiempo.net

Las ventas minoristas en São Paulo crecen un 9,9% en enero

Las ventas minoristas en el estado de São Paulo alcanzaron R$ 116,7 mil millones en enero, un 9,9% superior al registrado en el mismo mes de 2024. Se trata de la cifra más alta del sector para un mes de enero desde el año 2008.

Mercosur04 de abril de 2025RedacciónRedacción

Los datos provienen de la Encuesta Coyuntural del Comercio Minorista (PCCV) , elaborada mensualmente por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP) en colaboración con la Secretaría de Hacienda del Estado de São Paulo (Sefaz-SP).

Según FecomercioSP, el buen desempeño del comercio a principios de año es reflejo del dinamismo del mercado de trabajo , que aumenta el número de personas con capacidad de consumir. 

“En un contexto macroeconómico marcado por una inflación superior al techo meta y tasas de interés elevadas, la entidad espera una desaceleración a partir del segundo trimestre”, destacó la entidad en una nota. 
Segmentos

Los principales incrementos de ingresos se produjeron en las siguientes actividades:

Tiendas de ropa, telas y calzado (13,4%)
Autopartes y accesorios (13,3%)
Farmacias y perfumerías (12,1%)
Concesionarios de vehículos (10,5%)
Supermercados (9,7%)
Electrodomésticos, electrónica y grandes almacenes (8,1%)
Materiales de construcción (5,1%)

Te puede interesar
brasilcelularconsistemadepagospixs

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.

brasilcovid19hisopado

Nueva variante del virus Covid-19 circula en la ciudad de Río de Janeiro

Redacción
Mercosur16 de julio de 2025

El Instituto Oswaldo Cruz (IOC), filial de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), confirmó la circulación de una nueva variante XFG del virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en la ciudad de Río de Janeiro. La secuenciación del genoma viral fue realizada por el Laboratorio de Virus Respiratorios, Virus Exantematosos, Enterovirus y Emergencias Virales del IOC, laboratorio de referencia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email