Mercosur Por: Redacción09 de julio de 2025

Lula aboga por estrechar vínculos entre el Mercosur y el Sudeste Asiático

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva argumentó ayer miércoles que un acercamiento entre los países del Cono Sur y el Sudeste Asiático beneficiaría al comercio mundial. Lula recibió al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en visita oficial de Estado.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, la visita refuerza la prioridad dada a Asia en la política exterior brasileña y el interés en fortalecer las relaciones con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El Cono Sur es la región más austral del continente americano, que abarca Chile y los países del Mercosur, incluido Brasil. El Sudeste Asiático es la región al sur de China, que abarca países con gran población como Filipinas, Vietnam e Indonesia.

La reunión tuvo lugar en el Palacio de Planalto en Brasilia, tras la participación de Subianto en la 17.ª Cumbre de los BRICS , celebrada el domingo 6 y el lunes 7 en Río de Janeiro. Anunciada este año, Indonesia fue uno de los últimos miembros de pleno derecho en unirse al bloque .

La ASEAN es un bloque de 680 millones de habitantes que ha experimentado un crecimiento económico acelerado y una rápida evolución tecnológica. Su PIB agregado [Producto Interno Bruto, la suma de la riqueza] es de 4 billones de dólares estadounidenses, lo que la convierte en la cuarta economía más grande del mundo, detrás de Estados Unidos, China y Japón. Espero consolidar estos lazos en la próxima cumbre del grupo en octubre en Malasia», declaró Lula, refiriéndose a su participación en el evento de la ASEAN.

El presidente indonesio invitó a Lula a una visita de Estado al país durante el mismo período. Ambos países mantienen una alianza estratégica desde 2008 y cooperan en agricultura, finanzas, educación, energía y minería, así como en la erradicación de la pobreza y la promoción del comercio y la inversión.

Como presidente del Mercosur este semestre , Brasil trabajará para lograr un acuerdo entre el bloque sudamericano e Indonesia, el cuarto país asiático más poblado del mundo, con 280 millones de habitantes . Lula habló sobre los esfuerzos de Brasil para diversificar y expandir el comercio con Indonesia, particularmente en los sectores de la carne de vacuno y la defensa.

El año pasado, logramos el mayor flujo comercial bilateral de nuestra historia. Indonesia ya es el quinto mayor destino de los productos agroindustriales brasileños. Queremos facilitar el comercio de carne de res brasileña, lo cual puede contribuir a la seguridad alimentaria del pueblo indonesio. Abordamos la diversificación de nuestro intercambio comercial, incluyendo las áreas de aviación civil y productos de defensa, afirmó.

En 2024, el comercio bilateral entre Brasil e Indonesia alcanzó los 6.340 millones de dólares . Las exportaciones brasileñas totalizaron 4.460 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 1.870 millones de dólares.

Del lado brasileño, existe interés en profundizar el diálogo sobre los minerales estratégicos utilizados en la transición energética. «Brasil puede inspirarse en el ejemplo de Indonesia, especialmente en cuanto a los incentivos para que el procesamiento de estos recursos se realice localmente», afirmó Lula.

Indonesia, por su parte, desea aprender de la experiencia brasileña en los sectores de biocombustibles y agricultura. «El presidente Lula ya aceptó la solicitud de enviar equipos de expertos para estudiar innovación, modernización y tecnologías agrícolas», declaró el presidente Prabowo Subianto, quien también expresó interés en la cooperación para la transferencia de tecnología en el sector de defensa, como misiles y submarinos, y para el entrenamiento militar.

Temas globales

Los dos presidentes también expresaron su coincidencia en cuestiones internacionales clave, como la defensa del diálogo para poner fin a la guerra en Ucrania y una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino en Oriente Medio.

Nuestros países también han denunciado incansablemente las atrocidades cometidas contra la población palestina en Gaza. Nunca hemos temido señalar la hipocresía de quienes guardan silencio ante las violaciones más flagrantes de nuestro tiempo. Reconocer al Estado palestino y permitirle convertirse en miembro de pleno derecho de la ONU garantiza la simetría necesaria para que una solución de dos Estados sea viable, afirmó Lula.

Según el gobierno brasileño, las similitudes entre Indonesia y Brasil también se reflejan en la lucha contra el hambre y la pobreza, así como en la lucha contra el cambio climático. El gobierno indonesio trabaja para implementar un programa integral de alimentación escolar en el país, inspirado en la experiencia brasileña del Programa Nacional de Alimentación Escolar. «La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, creada por la presidencia brasileña del G20, contribuirá a hacer realidad este plan», enfatizó Lula.

La cooperación con Indonesia también es estratégica para la agenda de protección forestal, ya que el país alberga el tercer bosque tropical más grande del mundo, en la cuenca de Borneo-Mekong. Ambos países son miembros del grupo Unidos por Nuestros Bosques y del comité directivo del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), cuyo objetivo es recompensar a los países en desarrollo que preservan sus bosques.

"También nos encontramos entre los mayores productores de bioenergía del mundo. Juntos, podemos crear un mercado global de biocombustibles que contribuirá a la descarbonización de los sectores marítimo y aeronáutico. Es posible producir bioenergía de forma sostenible. Pero la definición de estándares de sostenibilidad debe hacerse a nivel multilateral, no impuesta unilateralmente por unos pocos países o bloques", argumentó el presidente brasileño.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Brasil reduce mortalidad por hepatitis

Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.

Bolivia: Al negarsele la participación a Evo Morales las elecciones podrían suspenderse

La autoridad electoral "no emitió ninguna resolución" porque no recibió "oficial y legalmente la candidatura" del expresidente. Después de denunciar activa participación de la embajada norteamericana sobre su exclusión Evo Morales El ex mandatario junto a sus seguidores anunciaron un boicot para las presidenciales del 17 de agosto

Brasil asumió presidencia del Mercosur con propuesta de mayor integración regional

La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.

Los expertos argumentan que los BRICS deberían unirse para avanzar en la IA

Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.