Información General Por: Redacción30 de marzo de 2025

El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus

El papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una grave neumonía, instó ayer domingo a los católicos a vivir la Cuaresma como un "tiempo de curación", en el séptimo rezo del Ángelus en el que no estuvo presente.

El pontífice argentino, de 88 años, abandonó el hospital Gemelli de Roma el domingo pasado tras 38 días de hospitalización por una neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones.

Jorge Bergoglio debe ahora proseguir su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de rehabilitación y sin actividades públicas, indicaron los médicos.

Francisco volvió a ausentarse este domingo para la oración del Ángelus, que suele pronunciarse a mediodía desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la plaza de San Pedro, publicando en su lugar un texto.

"Queridísimos, vivamos esta Cuaresma, sobre todo en el Jubileo, como un tiempo de curación", escribió, refiriéndose al periodo previo a la Pascua, el más sagrado del calendario cristiano que este año se celebra el 20 de abril. 

"Yo también lo estoy experimentando así, en el alma y en el cuerpo", añadió. Y continuó: "La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos; pero con mayor razón somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha dado".

La Santa Sede informó el viernes que el papa presentaba "ligeras mejorías" y progresos en su capacidad de hablar.

Antes de abandonar el centro médico, el papa apareció públicamente con aspecto débil, hinchado y con la voz frágil, respirando con dificultad. Fue la hospitalización más larga de sus 12 años al frente de la Iglesia.

El jesuita argentino ofreció el domingo sus oraciones para las víctimas de los conflictos en Ucrania, los territorios palestinos e Israel, Líbano, República Democrática del Congo y Birmania, golpeada por un terremoto.

"No es tan importante que salga o no. Lo importante es que está vivo" dijo a AFP este domingo Xochitl Vázquez, una peregrina mexicana de 71 años.

"Lo importante es que está al tanto de lo que está pasando en el mundo y el mundo está al tanto de lo que le pasa a él", agregó.

El papa también dijo que seguía "con preocupación" la situación en Sudán del Sur, donde en las últimas semanas se recrudecieron los enfrentamientos entre facciones rivales que combatieron en la guerra civil de 2013-2018.

Francisco también instó a entablar cuanto antes nuevas negociaciones en Sudán, país devastado por la guerra.

El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo señaló que "gracias a Dios, también hay acontecimientos positivos". Calificó de "excelente logro diplomático" el reciente acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán, considerado clave para la estabilidad de Asia Central. AFP

Te puede interesar

La pelvis sufrió cambios clave para poder caminar erguidos

La pelvis humana se formó mediante cambios embrionarios y genéticos únicos; placas de crecimiento y osificación retrasada que permitieron caderas anchas y equilibrio para caminar erguidos, según un estudio de Harvard.

Un iceberg gigante de 39 años se derrite frente a la Antártida

Un iceberg gigante que se desprendió de la Antártida hace 39 años, en su momento el más grande del mundo, se está derritiendo en aguas que se volvieron más cálidas, según los científicos.

Alentan la participación de la juventud con diversas actividades

La planificación incluye jornadas de reflexión y debate, capacitaciones, encuentros deportivos y muestras en espacios públicos, entre otras propuestas.

Sándwich de milanesa y música en vivo en los comedores de la UNT

La iniciativa, que tuvo un gran éxito la semana pasada con una propuesta de hamburguesas con papas fritas, busca celebrar el mes del docente y del estudiante.