Información General Por: Redacción22 de octubre de 2025

Universidades del NOA tejen saberes en torno a los Derechos Humanos

El encuentro busca poner en común las experiencias y desafíos de incorporar la perspectiva de Derechos Humanos en la formación universitaria.

Universidad y DD.HH.

Este viernes 24 de octubre, a partir de las 9:00, se llevará a cabo el ciclo de conversaciones “Tejiendo saberes: experiencias de curricularización de los Derechos Humanos en la Universidad”, organizado por el Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES NOA) y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La actividad se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Zoom y contará con la participación de referentes académicos de distintas universidades públicas del Noroeste Argentino.

El encuentro busca poner en común las experiencias y desafíos de incorporar la perspectiva de Derechos Humanos en la formación universitaria, entendiendo que la curricularización implica mucho más que sumar contenidos específicos en los planes de estudio. Supone transformar las prácticas pedagógicas, las formas de enseñanza e investigación y el vínculo con la comunidad, para formar profesionales críticos y comprometidos con la dignidad y la justicia social.

A través de esta iniciativa, la RIDDHH del CIN propone generar un espacio de diálogo y reflexión colectiva sobre los avances alcanzados, los obstáculos enfrentados y los desafíos pendientes en el proceso de institucionalizar los Derechos Humanos como eje transversal de la vida universitaria.

La convocatoria está dirigida a docentes de escuelas preuniversitarias, docentes universitarios, equipos de gestión y público interesado en la temática.

  Viernes 24 de octubre – 9:00 hs
  Plataforma Zoom
  Unirse a la reunión
ID de reunión: 829 9962 6293
Código de acceso: untsacau

Participan en esta propuesta las universidades integrantes del CPRES NOA:

Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
Universidad Nacional de Salta (UNSa)
Universidad Nacional de Jujuy (UNJu)
Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)

Te puede interesar

"La tartamudez es una de las causas más comunes de bullying"

La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias.

Este hábito diario podría combatir la disfunción eréctil

Una revisión reciente sugiere que una buena dieta podría mejorar o incluso prevenir la disfunción eréctil. La razón parece sencilla: lo que es bueno para el corazón, también es bueno para el pene.

Israel tiene la obligación de garantizar la ayuda humanitaria a Gaza, dictamina el Tribunal de la ONU

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) pide al Estado judío responder a las "necesidades básicas" de la población palestina. El gobierno de Netanyahu rechaza el fallo, que no es vinculante.

“Anatomía de una mentira”: una invitación a repensar los años setenta

Este miércoles 22 de octubre, a las 19:30, se presentará el libro Anatomía de una mentira en la Sala Paco Urondo de la Librería El Griego (Muñecas 287, San Miguel de Tucumán). El encuentro contará con la presencia de sus autores, Hernán Confino y Rodrigo González Tizón, y la presentación estará a cargo de la legisladora Sara Assan. La entrada es libre y gratuita.