
Universidades del NOA tejen saberes en torno a los Derechos Humanos
El encuentro busca poner en común las experiencias y desafíos de incorporar la perspectiva de Derechos Humanos en la formación universitaria.
El papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una grave neumonía, instó ayer domingo a los católicos a vivir la Cuaresma como un "tiempo de curación", en el séptimo rezo del Ángelus en el que no estuvo presente.
Información General30 de marzo de 2025El pontífice argentino, de 88 años, abandonó el hospital Gemelli de Roma el domingo pasado tras 38 días de hospitalización por una neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones.
Jorge Bergoglio debe ahora proseguir su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de rehabilitación y sin actividades públicas, indicaron los médicos.
Francisco volvió a ausentarse este domingo para la oración del Ángelus, que suele pronunciarse a mediodía desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la plaza de San Pedro, publicando en su lugar un texto.
"Queridísimos, vivamos esta Cuaresma, sobre todo en el Jubileo, como un tiempo de curación", escribió, refiriéndose al periodo previo a la Pascua, el más sagrado del calendario cristiano que este año se celebra el 20 de abril.
"Yo también lo estoy experimentando así, en el alma y en el cuerpo", añadió. Y continuó: "La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos; pero con mayor razón somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha dado".
La Santa Sede informó el viernes que el papa presentaba "ligeras mejorías" y progresos en su capacidad de hablar.
Antes de abandonar el centro médico, el papa apareció públicamente con aspecto débil, hinchado y con la voz frágil, respirando con dificultad. Fue la hospitalización más larga de sus 12 años al frente de la Iglesia.
El jesuita argentino ofreció el domingo sus oraciones para las víctimas de los conflictos en Ucrania, los territorios palestinos e Israel, Líbano, República Democrática del Congo y Birmania, golpeada por un terremoto.
"No es tan importante que salga o no. Lo importante es que está vivo" dijo a AFP este domingo Xochitl Vázquez, una peregrina mexicana de 71 años.
"Lo importante es que está al tanto de lo que está pasando en el mundo y el mundo está al tanto de lo que le pasa a él", agregó.
El papa también dijo que seguía "con preocupación" la situación en Sudán del Sur, donde en las últimas semanas se recrudecieron los enfrentamientos entre facciones rivales que combatieron en la guerra civil de 2013-2018.
Francisco también instó a entablar cuanto antes nuevas negociaciones en Sudán, país devastado por la guerra.
El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo señaló que "gracias a Dios, también hay acontecimientos positivos". Calificó de "excelente logro diplomático" el reciente acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán, considerado clave para la estabilidad de Asia Central. AFP
El encuentro busca poner en común las experiencias y desafíos de incorporar la perspectiva de Derechos Humanos en la formación universitaria.
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia, en el Pacífico oriental, en una expansión de sus operaciones para frustrar el tráfico de drogas hacia el país norteamericano, confirmó ayer miércoles el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias.
Entre los absueltos está el candidato Marco Enríquez-Ominami.
El encuentro busca poner en común las experiencias y desafíos de incorporar la perspectiva de Derechos Humanos en la formación universitaria.
La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias.
Una revisión reciente sugiere que una buena dieta podría mejorar o incluso prevenir la disfunción eréctil. La razón parece sencilla: lo que es bueno para el corazón, también es bueno para el pene.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) pide al Estado judío responder a las "necesidades básicas" de la población palestina. El gobierno de Netanyahu rechaza el fallo, que no es vinculante.
Realizaron un encuentro que reunió a productores, técnicos, investigadores y autoridades nacionales y provinciales con el objetivo de intercambiar conocimientos.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, reafirmó su compromiso con la estabilidad económica y la gestión responsable de los recursos públicos, priorizando el bienestar de los tucumanos frente al contexto económico nacional e internacional.
El alza en tarifas de gas, transporte y luz pegó en la línea de flotación del sector más dinámico de la sociedad.
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió ayer martes en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) del delito de fraude procesal, como ya lo había hecho por el de soborno en actuación penal, al fallar la apelación de su defensa por una condena a 12 años de cárcel que le fue impuesta en agosto pasado.
La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) condenó ayer martes a los siete imputados del Núcleo 4 del intento de golpe de Estado ocurrido durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.