Mercosur19 de febrero de 2025

YPFB y empresas operadoras invertirán $us 703,7 millones este año

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas operadoras programaron para la presente gestión en el sector hidrocarburos un presupuesto de $us 703,7 millones, recursos económicos que priorizarán las actividades de exploración y explotación (Upstream), en la perspectiva de incrementar y reponer reservas hidrocarburíferas.

El-presidente-de-YPFB,-Armin-Dorgathen.-Foto:-YPFB.

Sigue.

“Aproximadamente el 72% del monto total programado para ser invertido en 2025 en el sector hidrocarburos, se destinará a las actividades de exploración y explotación”, destacó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, citado en un boletín institucional.

El restante 28% de las inversiones programadas para 2025, se asignó a actividades de la cadena productiva del sector hidrocarburos, como ser redes de gas, transporte, industrialización y plantas, refinación, almacenaje, comercialización y otras inversiones.

En el programa de inversiones de la presente gestión, YPFB Casa Matriz tiene una participación del 45,35% ($us 319,14 millones), las empresas filiales y subsidiarias de YPFB Corporación participan con el 43,25% ($us 304,32 millones) y las empresas operadoras YPF E&P Bolivia S.A., Petrobras Bolivia S.A., Repsol E&P Bolivia S.A., Matpetrol S.A., Vintage Petroleum Boliviana LTD., Total Energies EP Bolivie y Canadian Energy Enterprises S.R.L. Bolivia, registran una participación del 11,40% ($us 80,24 millones).

La inversión sectorial programada para esta gestión es la más alta de los últimos cinco años. Entre los proyectos que se priorizarán destacan las perforaciones exploratorias de los pozos Bermejo-X46D, Yapucaiti-X1, Iñau-X3D, Vitiacua-X1, Remanso-X2, Mayaya Centro-X2, Mayaya Centro-X3 y la investigación estratigráfica de los pozos Tomachi-X1 IE y Tomachi-X2 IE. Además, se realizará la sísmica en Tatarenda y la explotación de las áreas Mamoré I y Surubí.

“Vamos a seguir trabajando arduamente en estos proyectos grandes que apuntan a buscar megacampos, situación que permitirá cambiar la tendencia en la curva de producción que tenemos de gas en el país”, mencionó el titular de la estatal petrolera.

Asimismo, se tiene previsto entregar la Planta de Biodiésel II “Héroes de Senkata”, la implementación de la distribución nacional de gas natural por redes, la construcción de redes de gas domiciliario, entre otros proyectos importantes. ABI

Te puede interesar

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Sánchez: "el acuerdo UE-Mercosur es la mejor respuesta a los aranceles de Trump"

El jefe del Gobierno español destaca la importancia del pacto frente a la "incertidumbre internacional" durante una visita que realiza a Uruguay.

Bolsonaro podría ser arrestado si publica una entrevista en redes sociales

El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, alertó, ayer lunes, en Brasilia, a Jair Bolsonaro sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas contra el expresidente.

El sistema de pagos brasileño en la lupa de Trump

Estados Unidos inició una investigación interna el martes pasado sobre prácticas comerciales brasileñas que considera "desleales". Entre ellas, Pix. Las críticas al sistema de pagos brasileño se explican por su competencia con WhatsApp Pay y otras marcas de tarjetas de crédito norteamericanas, y por su conversión en una alternativa al dólar en algunas transacciones internacionales.