Comité Cívico de Puerto Suárez califica de colosal a la Siderúrgica del Mutún
El vicepresidente del Comité Cívico de Puerto Suárez, Adam Gallardo, calificó de “coloso” al Complejo Siderúrgico del Mutún y expresó su orgullo por la obra. Emplazada en esa localidad cruceña, esta infraestructura para la industrialización del hierro fue inaugurada ayer lunes por el Gobierno nacional.
Sigue.
“Hemos visto un avance muy importante en esta obra, en este coloso Mutún que para nosotros los bolivianos es un orgullo, para nosotros los porteños”, manifestó tras una inspección a la obra.
El complejo industrial se emplaza en unas 42 hectáreas (ha) y cuenta con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones.
De todas, sólo falta la conclusión de la construcción de la Planta de Reducción Directa, prevista para este año.
“Falta una planta, pero ya se nos hizo la explicación. Estamos tranquilos y deseamos éxitos, de aquí para adelante que funcione siempre todo bien y tengamos fuentes de trabajo para los habitantes de esta zona, de la región”, expresó Gallardo.
Esta nueva factoría industrial producirá barras corrugadas de acero y alambrón, la primera es requerida para la construcción y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.
“He quedado gratamente sorprendido. Hemos visto todo con detalle y esperamos que esté todo en óptimas condiciones para producir con calidad y la cantidad esperada”, agregó Luis Callaú, técnico invitado por el Comité Cívico de Puerto Suárez, a la inspección.
Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas (t) de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil; considerando que el Complejo Siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50%.
“La visita ha sido fructífera, estamos llevando una buena impresión, va a ir un informe técnico mío y otro del Comité Cívico para informar a la población de esta visita y que la gente quede tranquila, porque realmente estamos sorprendidos y felices de haber estado acá”, resaltó.
La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) informó que el domingo los comités cívicos de Puerto Suárez, Carmen Rivero Torrez y Puerto Quijarro, además del Comité Cívico Pro Santa Cruz realizaron la inspección a la obra.
Acompañados de dos técnicos invitados, recorrieron cada una de las plantas que componen el Complejo Siderúrgico del Mutún y sostuvieron una reunión con el presidente de la ESM, Jorge Alvarado Rivas.
Como resultado, constataron la conclusión de la construcción de las plantas, que el proceso de funcionamiento de cada una está en curso y quedaron en la presentación de informes de parte de los técnicos que acompañaron la inspección.
“Asimismo, indicaron que informarán al pueblo lo que vieron ‘sin dar la puñalada por la espalda’”, señala el reporte de la empresa. ABI
Te puede interesar
Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos
Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.
Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .
Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.