Mercosur28 de enero de 2025

Trabajo esclavo: más de 2.000 fueron rescatados en Brasil en 2024

El Ministerio de Trabajo y Empleo llevó a cabo, a lo largo de 2024, 1.035 acciones fiscales para combatir el trabajo asimilado a la esclavitud. Las operaciones resultaron en el rescate de 2.004 trabajadores sometidos a condiciones degradantes, garantizando el pago de R$ 7.061.526,03 en concepto de mano de obra e indemnización por despido.

Acciones-tributarias-fueron-realizadas-por-el-Ministerio-de-Trabajo-y-Empleo

Sigue.

En una nota, el departamento informó que la lucha contra el trabajo esclavo, el año pasado, alcanzó a un total de 5.741 trabajadores, incluidos aquellos cuyos derechos, aunque no caracterizados como una situación de trabajo esclavo contemporáneo, fueron verificados y garantizados por las acciones de la auditores fiscales de la obra.

Las áreas con mayor número de trabajadores rescatados fueron construcción de edificaciones (293), cultivo de café (214), cultivo de cebolla (194), servicios de preparación de tierras, cultivo y recolección (120) y horticultura, excepto fresas (84).

“Estos datos revelan un crecimiento significativo en el número de trabajadores rescatados en zonas urbanas, que representó el 30% del número total de trabajadores en condiciones similares a la esclavitud identificados en 2024”, destacó el ministerio.

Tareas de la casa

A nivel interno, la inspección del trabajo realizó 22 acciones tributarias específicas en 2024, que resultaron en el rescate de 19 trabajadores.

Acciones de inspección

Los estados con mayor número de acciones tributarias a lo largo de 2024 fueron São Paulo (191), Minas Gerais (136), Rio Grande do Sul (82), Paraná (42), Espírito Santo y Río de Janeiro (ambos con 41 cada uno).

En cuanto al número de personas rescatadas, se destacaron Minas Gerais (500), São Paulo (467), Bahía (198), Goiás (155), Pernambuco (137) y Mato Grosso do Sul (105).

Entender

En la lucha contra el trabajo análogo a la esclavitud, el Grupo Especial Móvil de Inspección cuenta con la participación de la Inspección del Trabajo, que coordina las acciones.

“Cuando vamos al campamento a rescatar víctimas apoyamos, junto con otras instituciones, como el Ministerio Público del Trabajo, el Ministerio Federal, el Ministerio Público Federal, la Defensoría Pública Federal, la Policía Federal de Caminos”, explicó , el coordinador general de Inspección para la Erradicación del Trabajo Análogo a la Esclavitud y la Trata de Personas del ministerio, André Esposito.

“A partir de la identificación y rescate de las víctimas activamos toda una red para el post-rescate, para el momento siguiente de la víctima, para la recepción institucional en referencia a otras políticas públicas”.

Todo trabajador rescatado por un inspector del trabajo tiene, por ley, derecho al Seguro de Desempleo del Trabajador Rescate, pagado en tres cuotas de un salario mínimo cada una. El beneficio, sumado a la garantía de derechos laborales con cargo a los empleadores, busca ofrecer condiciones básicas para que los trabajadores puedan empezar de nuevo.

“Hoy somos reconocidos internacional y formalmente por la ONU [Naciones Unidas], por la Organización Internacional del Trabajo, como un modelo de buenas prácticas para implementar políticas públicas para erradicar el trabajo esclavo”.

“Entonces, estamos realmente lejos de necesitar reinventar la rueda, en términos de diseño de políticas públicas, porque necesitamos mantener y reforzar los esfuerzos que se están haciendo, que han dado resultados importantes para los esfuerzos de erradicación y atención y garantía de derechos a las víctimas. ”, concluyó Espósito. 

Fuente: Agencia Brasil 

Te puede interesar

Críticas del agro italiano al acuerdo UE-Mercosur

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

Protecciones para agricultores europeos para el acuerdo UE-Mercosur

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao inician un nuevo paro de transportistas

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos de cooperación para fortalecer sus lazos a través de la integración Sur-Sur y el desarrollo mutuo

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.