Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses
Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
En el mensaje enviado a las autoridades gubernamentales, el Sindicato de las Empresas de Transporte Urbano de Pasajeros de São Paulo (SPUrbanuss), que representa a las concesionarias de transporte de pasajeros de la ciudad, informa que los ataques ya están generando temor, tanto entre los pasajeros como entre los trabajadores, "ante la constante amenaza de ser víctimas de lanzamiento de piedras o ataques similares".
La carta menciona que los ataques ocurrieron en las últimas semanas y que, a pesar de ello, hasta el momento no se ha planteado ninguna hipótesis sobre la motivación detrás de los episodios ni una "causa declarada".
SPUrbanuss exige mayor vigilancia policial, especialmente en paradas de autobús, corredores y terminales, "donde suelen ocurrir ataques". La dirección del sindicato también solicitó una reunión con portavoces de ambos departamentos.
En un comunicado de repudio con idéntico contenido al de SPUbanuss, el Sindicato de Empresas de Transporte Público ABC también exigió medidas urgentes para que los autores de los crímenes rindan cuentas.
La entidad entiende que “los actos de violencia y vandalismo son inaceptables bajo cualquier justificación y representan un ataque directo al derecho de la población a ir y venir, especialmente de las personas que utilizan el transporte público como su principal medio para llegar al trabajo, estudiar y otras actividades cotidianas”.
Según información del ayuntamiento, entre el 12 y el 30 de junio, 179 vehículos del sistema municipal fueron vandalizados. SPTrans indicó que, al tener conocimiento de un caso, las concesionarias debían reportarlo de inmediato al Centro de Operaciones y presentar una denuncia ante la Policía Civil.
En un informe enviado a Agência Brasil , la SSP afirmó que ya se reforzó el número de efectivos en algunas áreas y que la 6ª Comisaría de la División de Investigaciones de Delitos contra el Patrimonio (Disccpat), del Departamento Estadual de Investigaciones Criminales (Deic), lidera la investigación.
La División de Delitos Cibernéticos (DCCiber) también participa en las investigaciones para monitorear las acciones de los delincuentes en las plataformas digitales. Simultáneamente, el Centro Integrado de Comando y Control (CICC) se reunirá con representantes de empresas de transporte para discutir estrategias para enfrentar las acciones delictivas, indicó la SSP.
El Metro de São Paulo y ViaMobilidade fueron contactados por el informe para informar si hubo fluctuación en el flujo de pasajeros como consecuencia del posible vaciamiento de las líneas de autobuses, lo que podría atribuirse a la ola de violencia, y aguardar las manifestaciones.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack
Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.
Paraguay compró aviones brasileños para combatir al narco
Asunción recibió los primeros cuatro Súper Tucano de la Embraer para enfrentar las bandas que operan en la zona de la Triple Frontera.
Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal
Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).
Lula anuncia créditos por 16.180 millones de dólares para agricultura familiar
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.