Industria estatal de soya en San Julián prestará a privados servicio de refinación de aceite comestible
La estatal Planta de Transformación de Subproductos de Soya, emplazada en el municipio cruceño de San Julián, prestará el servicio de refinación de aceite a la industria privada, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
Sigue.
“Vamos a prestar ese servicio de refinación del aceite crudo que procesan otras industrias pequeñas o medianas, así prestarles el servicio de refinación de aceite comestible”, explicó en conferencia de prensa.
Según los datos oficiales, son 43 empresas oleaginosas que procesan grano de soya, de las cuales cinco producen aceite refinado comestible para la canasta familiar.
“La implementación de esta planta industrial va a generar un impacto económico y social en las familias bolivianas, porque vamos a tener mayor oferta de producto y mejores precios”, destacó.
Con una molienda de 1.000 toneladas (t) día de grano de soya, la industria estatal procesará anualmente alrededor de 330.000 toneladas y obtendrá unas 244.200 toneladas año de torta de soya, 16.500 toneladas de cascarilla de soya y 57.750 toneladas año de aceite crudo.
El componente de aceite refinado “tendrá una capacidad de producción de aceite comestible de 62.040 toneladas métricas año, para producir por lo menos 67,3 millones de litros de aceite que cubrirá el 76% del consumo anual de las familias bolivianas, en su capacidad plena”, añadió.
“Nos va a permitir conocer los verdaderos costos de producción, que en este momento se hace muy necesario, para producir un litro de aceite. Hoy, las empresas privadas oleaginosas tienen el compromiso de (vender el aceite) a alrededor de bolivianos 11 la botella de 900 ml (mililitros). Y, nosotros, una vez produciendo, vamos a poder discutir en las mismas condiciones y complementarnos con el sector privado para que podamos abastecer el producto a las familias bolivianas”, señaló.
La Planta de Transformación de Subproductos de Soya, cuya construcción demandó Bs 424,4 millones, fue puesta en marcha el jueves en un acto especial en presencia de autoridades nacional y locales, productores y organizaciones sociales.
La nueva obra es parte de la cartera de proyectos de industrialización para sustituir importaciones en diferentes regiones productivas, que encara la gestión de gobierno del presidente Luis Arce. ABI
Te puede interesar
Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Italia elogia el acuerdo UE-Mercosur, pero no precisa si lo votará
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Comisión de la UE para un acuerdo con el Mercosur
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.