
Viajar en el feriado es un placer de pocos: una familia tipo necesita un dineral
Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.
La estatal Planta de Transformación de Subproductos de Soya, emplazada en el municipio cruceño de San Julián, prestará el servicio de refinación de aceite a la industria privada, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
Mercosur27 de diciembre de 2024
Sigue.
“Vamos a prestar ese servicio de refinación del aceite crudo que procesan otras industrias pequeñas o medianas, así prestarles el servicio de refinación de aceite comestible”, explicó en conferencia de prensa.
Según los datos oficiales, son 43 empresas oleaginosas que procesan grano de soya, de las cuales cinco producen aceite refinado comestible para la canasta familiar.
“La implementación de esta planta industrial va a generar un impacto económico y social en las familias bolivianas, porque vamos a tener mayor oferta de producto y mejores precios”, destacó.
Con una molienda de 1.000 toneladas (t) día de grano de soya, la industria estatal procesará anualmente alrededor de 330.000 toneladas y obtendrá unas 244.200 toneladas año de torta de soya, 16.500 toneladas de cascarilla de soya y 57.750 toneladas año de aceite crudo.
El componente de aceite refinado “tendrá una capacidad de producción de aceite comestible de 62.040 toneladas métricas año, para producir por lo menos 67,3 millones de litros de aceite que cubrirá el 76% del consumo anual de las familias bolivianas, en su capacidad plena”, añadió.
“Nos va a permitir conocer los verdaderos costos de producción, que en este momento se hace muy necesario, para producir un litro de aceite. Hoy, las empresas privadas oleaginosas tienen el compromiso de (vender el aceite) a alrededor de bolivianos 11 la botella de 900 ml (mililitros). Y, nosotros, una vez produciendo, vamos a poder discutir en las mismas condiciones y complementarnos con el sector privado para que podamos abastecer el producto a las familias bolivianas”, señaló.
La Planta de Transformación de Subproductos de Soya, cuya construcción demandó Bs 424,4 millones, fue puesta en marcha el jueves en un acto especial en presencia de autoridades nacional y locales, productores y organizaciones sociales.
La nueva obra es parte de la cartera de proyectos de industrialización para sustituir importaciones en diferentes regiones productivas, que encara la gestión de gobierno del presidente Luis Arce. ABI

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Detectaron la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

Sundar Pichai, líder de Alphabet, la empresa madre del gigante tecnológico, reconoce la "irracionalidad" detrás de las inversiones en bolsa en inteligencia artificial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó ayer martes cualquier posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmara el lunes que estaría dispuesto a enviar tropas para combatir a los carteles del narcotráfico.