El tiempo - Tutiempo.net

Repudian agravios contra Estela de Carlotto

Se escandalizan y cuestionan los modos de decir de una dirigente como Carlotto, porque saben que ella refiere a que se tiene que terminar la protección que tiene el ex presidente, desde las mesas judiciales

Textual28 de marzo de 2021
Estela-de-Carlotto
Estela-de-Carlotto

 En una vocinglería sincronizada, y como no pueden reivindicar públicamente la fecha del 24 de marzo de 1976, día oprobioso para la historia argentina, y tan indicativo de la derrota política que a la larga tuvo el contubernio cívico militar genocida, ciertos guasones de Cambiemos Pro, se les ha dado por cuestionar a Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, mujer y organización que puso blanco sobre negro, la trama siniestra de aquellos que pensaron que secuestrando niños, haciéndolos desaparecer civilmente, iban a asestar un golpe fatal a la voluntad de lucha de esas madres y a la larga, abuelas, que les frustraron la más refinada crueldad: ocultar no solo a sus padres detenidos desaparecidos sino mantener vivos a sus descendencias, a manos de los secuestradores. 

Estos que ahora, desde una banca legislativa o desde un estudio de tv, están con los mismos objetivos económicos que cuando tenían las armas a su favor, vienen a dar clase de cómo expresar lo que todo ciudadano decente piensa: “Macri tiene que ir preso”, se escandalizan y cuestionan los modos de decir de una dirigente como Carlotto, porque saben que ella refiere a que se tiene que terminar la protección que tiene el ex presidente, desde las mesas judiciales, a cuyos miembros supo manejar a gusto y piacere, apenas llegó al sillón de Rivadavia*.

Desde la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán sostenemos que, la presidenta de Abuelas, avalada por su trayectoria de lucha reconocida mundialmente, tiene la suficiente autoridad moral y política como para pedir que se sancione con la cárcel a quien con su accionar en el gobierno no ha hecho más que producir la pobreza y el endeudamiento criminal que ahora deberá pagar todo el pueblo argentino. Estela tiene razón y los argentinos esperamos que la justicia deje de mirar para otro lado.

Te puede interesar
Lo más visto
uruguayeutanasia

Uruguay, cada vez más cerca de legalizar la eutanasia

Emilio Isauro Martinez
America Latina15 de octubre de 2025

Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email