
Con la eliminación de la UEI, denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
Trabajadores azucareros expresaron: "Defendamos nuestro salario y nuestros puestos de trabajo"
Textual10 de noviembre de 2023Texto completo
¡NO A LA DESTRUCCIÓN DE LA INDUSTRIA AZUCARERA!
El próximo domingo 19 los argentinos decidirán quién guiará los destinos del país en los próximos cuatro años. No es una elección más para los trabajadores azucareros, pues uno de los candidatos amenaza con la destrucción de nuestra agroindustria y también de la industria argentina en general. No lo dice en estos términos, sino con un lenguaje técnico: APERTURA INDISCRIMINADA DE LAS IMPORTACIONES.
¿Qué significa eso? ¿Cuáles serían sus consecuencias? La inundación del mercado argentino con azúcar importado, que los grandes exportadores internacionales ofrecerán a bajo costo con el único objeto de fundir nuestros ingenios. Así se aseguraran otro mercado y en Tucumán se volverán a cerrar ingenios como ocurrió en la década de 1960, sembrando miseria por doquier. Esa criminal idea de la libre importación de azúcar se quiso implementar en la década de 1990, pero por fortuna fracasó. Y es un viejo anhelo de la mentalidad porteña, para la cual las economías regionales no valen nada.
Pero no solamente eso propone el candidato Milei, ahora aliado de Macri y de la casta de las finanzas y de los formadores de precios que no dan tregua a nuestros bolsillos aumentando los precios semana tras semana para llenar sus insaciables bolsillos y, de paso, incidir en el resultado electoral.
También proponen eliminar las indemnizaciones por despido; terminar con las paritarias; rebajar las jubilaciones y quitar a los jubilados sus “privilegios”, esto es el acceso gratuito a los medicamentos; acabar con la enseñanza gratuita en todos sus niveles y, de igual modo, con la gratuidad de la atención en los hospitales y demás centros de atención a la salud.
Es que, compañeros, para Milei y Macri el salario es un “costo” que hay que reducir al mínimo. ¡NO PODEMOS PERMITIR ESTO! ¡PODEMOS IMPEDIR CON NUESTRO VOTO Y EL DE NUESTRAS FAMILIAS QUE ELLO OCURRA!
EL 19 DE NOVIEMBRE DIGA NO A MILEI-MACRI
Vote por Tucumán. Vote por los trabajadores. VOTE A
MASSA
Con la eliminación de la UEI, denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
Mediante un comunicado, radicales autoconvocados del Norte Grande manifestaron su apoyo a la candidatura de Sergio Massa a presidente de la Nación.
El diario de la vecina provincia, tomando como base el Informe publicado por Red RUIDO y Fundeps, con la colaboración de Ezequiel Soria, periodista de El Ancasti asegura que cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo son los principales propietarios de las empresas que producen litio en Argentina..
A 48 años del inicio del llamado Operativo Independencia, la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán pone en conocimiento de la sociedad que en la investigación de la denominada causa “Pozo de Vargas”, luego de 20 años de trabajo, se ha llegado al final de la excavación.
El concurso comenzó con más de 2100 candidatos postulados de todo el país y quedaron solo 24 para la final.
Especialistas del CONICET aseguran que hasta un 35 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono generadas por la actividad humana son capturadas por el océano.
La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió ayer martes en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la «ocupación» de Palestina como algo normal significa apoyar la «presencial ilegal» de la nación judía en ese territorio.
La computadora busca en línea soluciones a problemas de inicio con la función Quick Machine Recovery.
Según datos de la OMS y UNICEF, en 2024 los niveles de vacunación permanecieron estables