El tiempo - Tutiempo.net

Pozo de Vargas: Se llegó al final de las excavaciones

A 48 años del inicio del llamado Operativo Independencia, la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán pone en conocimiento de la sociedad que en la investigación de la denominada causa “Pozo de Vargas”, luego de 20 años de trabajo, se ha llegado al final de la excavación.

Textual09 de febrero de 2023
Pozo-de-Vargas
Pozo-de-Vargas

Comunicado completo 

De acuerdo a las últimas informaciones provistas por el Juzgado que tiene a cargo la causa, se ha terminado de extraer todo el material que se encontraba al interior del pozo, material que ahora será analizado por los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

La causa del Pozo de Vargas inició en el año 2002, durante la vigencia de las leyes de impunidad. Su objetivo fue el hallazgo primero y la excavación luego, de un pozo el que durante la vigencia del terrorismo de Estado fuera utilizado para la inhumación clandestina de mujeres y varones, víctimas de desaparición forzada, que habían sido secuestradas tanto en Tucumán como en las vecinas provincias del norte argentino.

Con la investigación se recuperaron los restos óseos de 149 personas, de los cuales, 116 fueron identificadas a través de análisis de ADN. Ello implica que 23 personas que fueron víctimas de desaparición forzada, no pudieron ser identificadas porque resta que lxs familiares donen su muestra de sangre a los bancos de datos genéticos de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas.

Por ello, exhortamos al Estado nacional  y provincial a que provea los medios necesarios para que se articulen campañas de difusión y recolección de las muestras de sangre.

 Desde la nuestra Fundación, rendimos homenaje a las compañeras y compañeros detenidxs desaparecidxs recuperados de las entrañas del terror.

30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs PRESENTES!.

 

Últimas noticias
mesa inter

UNT y CONICET lanzan la Red UNA SALUD

Redacción
Información General15 de septiembre de 2025

La iniciativa reunió a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes en mesas de trabajo multidisciplinarias que abordaron cinco áreas prioritarias: Aire, Agua, Alimento, Movimiento y Psicosocial.

Te puede interesar
Lo más visto
ecuadorconaiecontranoboa

Organizaciones sociales ecuatorianas contra medidas de Noboa

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.

brasillulablanco

Lula: la soberanía y la democracia no son negociables

Redacción
America Latina14 de septiembre de 2025

En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email