
Con la eliminación de la UEI, denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
Desde la Fundación Memoria e Identidades del Tucumán manifestamos nuestra consternación y vergüenza ajena por la aprobación de la Legislatura de Tucumán, del pliego de designación del juez de Instrucción en ejercicio, Facundo Maggio, como juez del Tribunal de Impugnación.
Textual06 de agosto de 2020Este tribunal, cabe consignar, reemplazará a la actual Cámara de Apelaciones, y revisará todas las resoluciones de instancias previas, tales como el dictado de prisiones preventivas o los requerimientos de elevación a juicio de determinadas causas.
¿Qué garantías podrá tener, entonces, un preso en una causa en la que sea juzgado por un ex defensor de genocidas, un profesional que está ideológicamente consustanciado con los genocidas y el terrorismo de Estado, cuyo más claro rasgo fue la persecución y muerte de los sectores populares? nos preguntamos.
Y nos preguntamos también ¿Cómo es posible que el gobernador Manzur, un hombre elegido por el voto popular, haya sido quien propusiera a un “profesional” como a Maggio para el nuevo cargo judicial…Nada menos que Maggio, quién, con un estilo personalísimo, por haber sido defensor de genocidas en la Megacausa por Delitos de Lesa Humanidad, Jefatura II – Arsenales II”, no puede tener autoridad moral para ejercer con idoneidad ese trascendental cargo.
Es vergonzosa la propuesta de Manzur, fue vergonzoso que la comisión legislativa que preside la legisladora justicialista Sandra Mendoza de Orellana haya dado el visto bueno al pliego de designación de Maggio, y es más vergonzoso aún la obsecuencia de los legisladores que aprobaron el pliego, en menos que canta un gallo.
Mal hace la mayoría legislativa en rasgar sus vestiduras en supuesta defensa de la libertad y la democracia, cuando son capaces de aprobar el pliego de designación de este oscuro abogado, más brillante por ser pariente de ciertos referentes judiciales que por fortaleza ética o cognitiva. Un abogado que en el ejercicio de su oralidad eligió ejercer su profesión, no desde el imperio de lo técnico sino de lo ideológico.
Aprobaron el pliego los legisladores de un funcionario judicial que hace carrera meteórica desde su llegada a Tucumán, y que como juez de Instrucción supo rechazar preventivas en casos de violencia policial, demostrando una absoluta falta de equidad democrática” como denunciara oportunamente la asociación ANDHES. O como denunció HIJOS Tucumán que sostiene que Maggio fundó su acción en la persecución, el amedrentamiento de víctimas y familiares, además del entorpecimiento de los procesos judiciales.
Así es como, esta repudiable aprobación como antecedente nefasto, obliga a la ciudadanía a apoyar activamente una reforma judicial, que esperamos también abarque a la justicia provincial. Lucinda Bazán - Secretaria / Susana Salvatierra - Tesorera / Marta Rondoletto - Presidenta Fundación Memorias e Identidades del Tucumán
Con la eliminación de la UEI, denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
Trabajadores azucareros expresaron: "Defendamos nuestro salario y nuestros puestos de trabajo"
Mediante un comunicado, radicales autoconvocados del Norte Grande manifestaron su apoyo a la candidatura de Sergio Massa a presidente de la Nación.
El diario de la vecina provincia, tomando como base el Informe publicado por Red RUIDO y Fundeps, con la colaboración de Ezequiel Soria, periodista de El Ancasti asegura que cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo son los principales propietarios de las empresas que producen litio en Argentina..
Con una inversión histórica de $80.000 millones y un financiamiento propio, el Gobierno de Tucumán reactiva el Complejo Habitacional PROCREAR.
Se realizó hoy la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nacional Nº 03/2025, destinada a la restauración de la primera etapa de la Biblioteca Sarmiento,
En el marco del aniversario número 18 de la Fundación María de los Ángeles, se lanzó un ciclo de capacitaciones destinadas a las fuerzas policiales, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la trata de personas y la violencia de género.
Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.