
Con la eliminación de la UEI, denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
La Comisión de integración Regional y Asuntos Internacionales del Instituto Patria denuncia con firmeza que la grave situación en el Estado Plurinacional de Bolivia constituye nítidamente un feroz golpe de Estado al gobierno de Evo Morales y Alvaro García Lineras.
Textual10 de noviembre de 2019Los cuestionamientos políticos a los recientes procesos electorales bolivianos habían encontrado eco en la voluntad de diálogo y pacificación del Presidente Evo, quien había manifestado su decisión de volver a convocar a nuevas elecciones, razón por la cual decimos con seguridad que esos cuestionamientos no son más que el pretexto para interrumpir el más extraordinario proceso de descolonización de la patria boliviana, el más eficiente crecimiento económico del país y el más impresionante desarrollo de inclusión e igualdad del pueblo y sus postergadas clases y naciones indígenas.
Las mismas fuerzas reaccionarias que operan de múltiples formas en distintos países latinomericanos, se refugian hoy detrás de la OEA y su presunta defensa de las democracias regionales, mientras lo que en realidad hacen es impedir el triunfo de la voluntad popular, las soberanías nacionales y los intentos de lograr nuestra integración y nuestra segunda independencia.
La crueldad de los violentos ataques a las autoridades políticas y a sus familiares, confirman que una vez más se puso en acción "el manual de los golpes de Estado latinoamericanos" y una vez más como en el golpe del 55 al General Perón, la grandeza de los líderes verdaderamente humanistas entre el tiempo y la sangre elige el tiempo porque solo confía en la conciencia y en la sabiduría de los pueblos. La conferencia de prensa de Evo y Alvaro conmueven por su dignidad y su humanidad.
Presidente Evo Morales, Vicepresidente Alvaro García Lineras, autoridades y pueblo boliviano, llegue a ustedes nuestro profundo respeto y nuestro dolor, pero también nuestro apoyo al restablecimiento de la paz y la convocatoria a elecciones inmediatas, libres y garantizadas. Sepan también que muy pronto podrán hacer de nuestra patria la suya propia.
Con la eliminación de la UEI, denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
Trabajadores azucareros expresaron: "Defendamos nuestro salario y nuestros puestos de trabajo"
Mediante un comunicado, radicales autoconvocados del Norte Grande manifestaron su apoyo a la candidatura de Sergio Massa a presidente de la Nación.
El diario de la vecina provincia, tomando como base el Informe publicado por Red RUIDO y Fundeps, con la colaboración de Ezequiel Soria, periodista de El Ancasti asegura que cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo son los principales propietarios de las empresas que producen litio en Argentina..
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
El beneficio, oficializado mediante decreto, establece una alícuota cero hasta diciembre de 2025 para todas las instituciones inscritas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.