
Con la eliminación de la UEI, denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
Aquellas movilizaciones manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como Stonewall Inn, obligan a tener una mirada desde Tucumán.
Textual08 de julio de 2019Detalles.
A 50 años de los Disturbios de Stonewall, ¿por qué luchamos?
Luchamos para ser más visibles y porque nunca más volvemos al clóset, ni a la falta de dignidad.
Luchamos para no ser más perseguidos por nuestras elecciones sexuales y de género.
Luchamos porque no queremos más bullying a los y las jóvenes en las escuelas, por sus elecciones de vida.
Luchamos por un cupo laboral trans.
Luchamos porque aún tenemos muchos derechos por conquistar.
Luchamos para que no se reduzcan las partidas presupuestarias de salud, destinadas a la prevención y tratamiento del HIV y otras enfermedades de transmisión sexual.
Queremos que se termine la discriminación en todas sus formas.
Queremos igualdad de derechos y obligaciones.
Queremos darle fin a la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.
Queremos que dejen de matar homosexuales, lesbianas, travestis y transexuales.
Queremos justicia por aquellos miembros de nuestra comunidad diversa que han sido asesinados o asesinadas.
Queremos que dejen de violar a lesbianas y hombres trans, como formas patriarcales opresivas que buscan la corrección sexual y el escarmiento.
Queremos que esos casos sean escuchados por la policía y se tomen las denuncias correspondientes para que pueda hacerse justicia.
Queremos poder expresar nuestro amor públicamente, como todas las demás personas.
Queremos besarnos y tomarnos de la mano en público, sin que eso implique una falta a las normas de convivencia.
Queremos ser respetados en los hospitales públicos y en todas las dependencias del estado por nuestras identidades sexuales.
Queremos los mismos derechos que las personas heterosexuales a la hora de adoptar niños y niñas.
Queremos mostrar nuestras diferencias con orgullo.
Queremos expresar abiertamente nuestras inclinaciones sexuales, sin que eso implique que nos persigan socialmente, que nos dejen sin trabajo o nos corran de nuestros grupos sociales, culturales, deportivos o religiosos.
Queremos ser quiénes somos y aportar a la sociedad desde lo que cada uno de nosotros y nosotras sabe hacer.
Queremos amar sin distinciones.
Queremos ser felices.
Este 28 de Junio se cumplieron 50 años de los Disturbios de Stonewall, en New York, lo cual es considerado como el nacimiento del movimiento de lucha por los derechos de las personas LGBTIQ.
¡Acompañános en nuestras luchas!
¡Dignidad para todos y todas!
Marx Bauzá
Con la eliminación de la UEI, denunciamos una nueva embestida contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar.
Trabajadores azucareros expresaron: "Defendamos nuestro salario y nuestros puestos de trabajo"
Mediante un comunicado, radicales autoconvocados del Norte Grande manifestaron su apoyo a la candidatura de Sergio Massa a presidente de la Nación.
El diario de la vecina provincia, tomando como base el Informe publicado por Red RUIDO y Fundeps, con la colaboración de Ezequiel Soria, periodista de El Ancasti asegura que cuatro de los mayores fondos de inversión del mundo son los principales propietarios de las empresas que producen litio en Argentina..
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
El beneficio, oficializado mediante decreto, establece una alícuota cero hasta diciembre de 2025 para todas las instituciones inscritas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.