
El jugador rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club tucumano y retornará a Colón para intentar lograr el ascenso.
Bajo el concepto "Si viene en lata es bueno -- ¿Qué lata vas a abrir hoy?", la Cámara de Fabricantes de Envases Metálicos y Afines lanzó una campaña para informar sobre las bondades y beneficios de la lata de acero como envase para alimentos. Esta campaña abarcará distintos públicos de interés a través de prensa, publicidades gráficas y radiales, redes sociales, visitas a médicos clínicos y nutricionistas y contactos con chefs argentinos.
Empresariales08 de junio de 2015Los alimentos enlatados son saludables, seguros, prácticos y sustentables y responden a los requerimientos de la vida moderna.
Saludables porque el proceso térmico mediante el cual son esterilizados garantiza el mantenimiento de las propiedades nutricionales, la calidad y su sabor sin el uso de conservantes. Además, son envasados, en la mayoría de los casos, ni bien se cosechan.
Seguros porque al estar envasados en latas de acero y gracias al proceso de esterilización, los alimentos se mantienen intactos por muchos años (2 en vegetales, 3 en frutas y 4 en pescado). El envase es hermético, resistente, opaco y provee estabilidad térmica, esto quiere decir que aísla totalmente al alimento del ambiente exterior, lo protege de cambios de temperatura y el paso de luz y oxígeno.
Prácticos: Además de su gran duración, los alimentos en lata no requieren refrigeración, presentan una gran variedad y se pueden realizar múltiples recetas para una dieta equilibrada. Permiten conseguir productos fuera de estación y están siempre a la mano en las alacenas de los hogares para la preparación de platos ricos y sabrosos.
Sustentable: Son 100% reciclables de manera infinita sin perder sus características esenciales. Una vez desechadas, las latas pueden recuperarse con facilidad de la corriente de residuos con el uso de un imán, y usarse como materia prima en el proceso productivo del acero. Además las latas de acero son altamente degradables, es decir, tienen la capacidad de descomponerse en menos de 10 años bajo procesos naturales, sin contaminar los suelos o efluentes. También, los alimentos enlatados tienen menor consumo energético que otros porque no requieren refrigeración para su conservación y su esterilización utiliza menos energía que otros envases, ya que el acero es un mejor conductor del calor.
Un informe de Trendsity (*) demuestra que el 95% de los encuestados consume alimentos enlatados. Aliados de la vida moderna, este estudio muestra que los consumidores buscan crear comidas ricas y saludables, en donde la practicidad, la facilitación y la accesibilidad son una demanda fundamental de este estilo de vida. "Las principales preocupaciones en relación a la alimentación giran en torno a: mantener una alimentación sabrosa (99%), práctica(98%) y variada (97%) según las declaraciones de los encuestados., todas características que cubre la oferta de los enlatados", asegura Mariela Mociulsky Directora de Trendsity. Por el otro lado, se reconoce la búsqueda de una alimentación considerada más "sana y natural", que se manifiesta de diversas formas: a través de dietas más equilibradas, variedad y respeto de la pirámide alimentaria y el cuidado de las calorías pero también de la correcta nutrición, y también, en una mayor preocupación por la calidad, origen y contenidos de los alimentos priorizando los ingredientes naturales, orgánicos, simples y frescos. También se percibe una preocupación creciente por el uso de químicos(conservantes, saborizantes, colorantes, pesticidas, hormonas, etc). Así, los alimentos ideales pasan a ser los alimentos con las propiedades nutricionales naturales y sin aditivos artificiales, características que coinciden con las de los alimentos enlatados.
Respecto del envase, que sea higiénico y seguro y que posea un cierre hermético son los aspectos que resultan de mayor importancia para los encuestados, atributos protagonistas en las latas de acero. Sin embargo, se detectaron en esta encuesta dos cuestiones fundamentales a trabajar: el desconocimiento sobre las características sustentables de la lata de acero y la creencia de que los alimentos enlatados contienen conservantes. "Realizar una comunicación argumentativa que permita derribar los mitos alrededor de las latas y resaltar las bondades de este tipo de alimentos son las oportunidades detectadas en este estudio", concluye Mociulsky.
Por su parte, la médica cardióloga y nutricionista Paola Harwicz - Médica egresada con honores de la UBA, especialista en Cardiología (UBA) y Nutrición (Universidad Favaloro)- convocada para esta campaña, comentó "Los alimentos enlatados son una excelente alternativa a los productos frescos o congelados, ya que poseen similares valores nutricionales. Una de las principales ventajas es el escaso tiempo que transcurre entre la cosecha y el proceso de envasado. En general cuando realizamos la compra en el supermercado el tiempo que transcurre desde la cosecha es variable. Todos los alimentos sufren alteraciones al ser almacenados o cocinados, ya sea a nivel industrial o en casa, pero en los procesos industriales, las variables que influyen en la pérdida de nutrientes están muy controladas, y en general, esa pérdida es menor. El principal secreto de los alimentos en lata es la esterilización a altas temperaturas que nos asegura la eliminación de posibles agentes patógenos y la ausencia de conservantes. Los alimentos en lata no solo son cómodos y seguros sino que también son saludables y constituyen una opción para incorporar dentro de un plan alimentario equilibrado, variando las preparaciones".
Por su parte, Santiago Giorgini, destacado chef egresado del Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y docente de la misma institución entre los años 2001 y 2005, participante de programas como Alé Alé, Escuela de Cocina, Otra Oportunidad ,3 Minutos, Hombres en la Cocina y Tu Vida más simple, entre otros - convocado también para esta campaña, destacó
"Soy un cocinero al que le gusta acercar a los consumidores propuestas de recetas fáciles pero muy sabrosas. Y los alimentos enlatados son un socio perfecto para esta combinación: presentan un gran abanico de posibilidades para lucirnos en nuestras comidas con los mejores y más variados productos. Tuve la oportunidad de visitar una planta de enlatado de alimentos, y realmente me sorprendió la dedicación que se pone en preservar las frutas, vegetales, pescados y tomates que luego usamos para preparar nuestros platos y que pueden ser consumidos en cualquier momento del año gracias a su envase - una lata de acero- que es hermético y opaco. También quiero destacar algo que a todos nos importa: Gracias a su proceso seguro de envasado, los alimentos enlatados no tienen conservantes y se mantienen frescos como recién cosechados. "
"Confiamos que con toda la información que estamos brindando, los consumidores pueden estar seguros de que los alimentos enlatados presentan una oferta muy valiosa para las necesidades nutricionales y creativas para la vida moderna", concluyó Oscar Faranda, Presidente de CAFEMyA.
Desde Federación Económica de Tucumán (FET), junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), insisten en impulsar un sistema que impulse el desarrollo PyME con medidas que incluyan tasas diferenciales y quita de comisiones por depósitos en efectivo; entre otras.
Emprendedores de toda la región y de países vecinos, se dieron cita en la Estación del ex Ferrocarril Mitre donde se desarrolló el encuentro Endeavor 200 donde importantes empresarios de nivel nacional e internacional expusieron sobre sus experiencias.
Scania viajó el viernes pasado a la provincia de Tucumán y llevó adelante un Test Drive que coordinó junto al concesionario APSA (Automotores Pesados S.A.) y logró cautivar a clientes y potenciales clientes de la provincia.
EXIMIA, la nueva marca de la División Belleza y Salud de los Laboratorios Roemmers, compartirá sus últimas novedades en Tucumán.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.
El Santo visitará a Güemes este domingo 6 de julio a partir de las 17:10. El partido se disputará con la presencia de público neutral y local, por la pantalla de TyC Sports.