El tiempo - Tutiempo.net

Quejas desde la FET por la destrucción de las PYMES y las altas utilidades de los Bancos

Desde Federación Económica de Tucumán (FET), junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), insisten en impulsar un sistema que impulse el desarrollo PyME con medidas que incluyan tasas diferenciales y quita de comisiones por depósitos en efectivo; entre otras.

Empresariales13 de enero de 2019
Los-bancos-crecen-mientras-todos-se-funden
Los-bancos-crecen-mientras-todos-se-funden

Detalles.

En los últimos años los grandes perjudicados fueron los empresarios y consumidores que tienen que lidiar con recurrentes subas en las tasas de interés como así también en los costos que cobran los bancos y las compañías financieras.

En tanto que las ganancias nominales acumuladas de las entidades bancarias se incrementan año a año, es así que en 2016 por el conjunto de estas instituciones, totalizaron $ 74.560 millones, un incremento del 24,4% con respecto a los $ 60.010 millones de 2015.

En 2017 ganaron $ 77.709 millones, y los últimos datos del Banco Central muestran que en octubre pasado los bancos obtuvieron ganancias por $ 19.104 millones, un 50% más que en septiembre.
Sin embargo, aprovechando el contexto inflacionario, las entidades se escudan en términos nominales para argumentar pérdidas de rentabilidad, pero si se analizan por activos neteados, la ganancia en octubre marcó una ratio del 7,2% (el más alto desde enero de 2014), y desde enero hasta ese mes acumularon $ 137.647 millones en 2018, y aún resta sumar noviembre y diciembre.

En total, en los últimos 3 años los bancos sumaron más de $ 300.000 millones, mientras que los datos oficiales indicaron el cierre de 2.221 empresas en 2016 y 2.566 en 2017.
Consideraciones generales

COSTO FINANCIERO POR PRÉSTAMOS PERSONALES: El financiamiento a tasas siderales es uno de los principales sufrimientos del sector productivo. El costo financiero total supera el 100% en la mayoría de los bancos.

COMISIONES POR DEPÓSITOS EN EFECTIVO: Los bancos cobran entre 0,5% y 1% por recibir depósitos en caja y podrían aumentar al 1,5%. Consideramos que la medida no corresponde porque se genera un doble cargo, teniendo en cuenta que los clientes ya pagan por los costos de mantenimiento de sus cuentas. Además, las empresas de cobranzas de servicios perciben un 1% de comisión a sus clientes por recaudar el cobro de las boletas y hacer las transferencias, es decir, el mismo porcentaje que luego le cobran los bancos por los depósitos que realizan, por eso están evaluando trasladar ese costo al consumidor, lo que afectaría a gran parte de los 15 millones de usuarios.

Si se realiza una legislación comparada, el Banco de España, por ejemplo, se pronunció sobre este tema en su Memoria de Servicio de Reclamaciones de 2012:

“Por definición, la aceptación de ingresos en efectivo para abono en una cuenta de la propia entidad receptora constituye una prestación del servicio de caja, inherente al contrato de cuenta y, por tanto, no puede ser remunerado de forma independiente. Es decir, dado que el servicio de caja en estos supuestos se retribuye a través de la comisión de mantenimiento, el adeudo de cualquier otra comisión se considera improcedente. En consecuencia, siempre que el ordenante del ingreso no pretenda un servicio adicional al del simple ingreso de efectivo en la cuenta de un tercero, como, por ejemplo, identificar el concepto del ingreso o el nombre del ordenante, las entidades no están habilitadas para adeudar comisión alguna por prestar este servicio”.

Según lo dispuesto por el Banco Central en nuestro país, a través de las comunicaciones A6176 y A6177, las entidades argumentan que al tener excedentes de billetes podrán compensarlos con aquellos que tengan faltantes. 

COSTO FINANCIERO Y PLAZOS DEL “AHORA 12”: La reciente retracción de hasta 10 puntos de la tasa del “Ahora 12” generó cierto alivio en el sector mercantil, que viene padeciendo una caída anual consecutiva de las ventas minoristas (con un descenso promedio interanual del 6,9%) y una reducción del 42% del uso de financiación en cuotas del programa oficial. Lo que sucedió es que desde que se lanzó Precios Transparentes el Ahora 12 pasó de ofrecerse de cuotas sin interés a cuotas fijas, y el Costo Financiero Total (CFT) superó el 70%. Además, se ampliaron los plazos de pago por parte de los bancos a los comercios hasta alcanzar los 10 días hábiles, que representan más de 15 días de tiempo de depósitos que gana el sistema financiero.

Aun así, el Ahora 12 sigue siendo la tasa de descuento más favorable del mercado, con 19,49% directa para el comercio. Por eso CAME está trabajando con la Secretaría de Comercio Interior para que el programa se pueda aplicar los días miércoles en lugar del domingo, para beneficiar a las Pymes, ya que los domingos es utilizado sólo por las grandes cadenas.

DESCUENTO DE CHEQUES: Por la menor demanda, en diciembre bajaron 4,3% puntos la tasa que cobraron los bancos para descontar cheques, pero no porque haya mejorado el clima de mercado sino porque las empresas evitan este sistema por el excesivo costo de descuento que promedió 58,8%. Cabe destacar además que la tasa de cheques es más sensible a las bajas de tasa de referencia porque son préstamos a 45 días promedio.

Te puede interesar
Scania

Scania realizó un test drive en Tucumán

Empresariales24 de noviembre de 2015

Scania viajó el viernes pasado a la provincia de Tucumán y llevó adelante un Test Drive que coordinó junto al concesionario APSA (Automotores Pesados S.A.) y logró cautivar a clientes y potenciales clientes de la provincia.

Eximia

EXIMIA en Tucumán

Empresariales06 de noviembre de 2015

EXIMIA, la nueva marca de la División Belleza y Salud de los Laboratorios Roemmers, compartirá sus últimas novedades en Tucumán.

Lo más visto
brasilmarihuanafuamta

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Emilio Isauro Martinez
Mercosur01 de julio de 2025

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.

montaldoysalud

Salud y Educación estarán atentos en el retorno a las clases

Emilio Isauro Martinez
Locales01 de julio de 2025

Durante una conferencia de prensa presidida por el gobernador Osvaldo Jaldo se anunció que se estará monitoreando ante la probable reiteración de jornadas con bajas temperaturas. Tanto el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, como la de Educación Susana Montaldo, coincidieron en reconocer que la medida de suspender el dictado de clases fue acertada.

ministrosdeeconomiaenbsas

Avanza el proyecto de los gobernadores para recuperar fondos

Emilio Isauro Martinez
Economía01 de julio de 2025

La Nación no hizo ninguna propuesta superadora durante la reunión de los ministros de Economía provinciales quienes mantuvieron un cónclave en el Palacio de Hacienda y no hubo acuerdo. Los mandatarios desafiarán a Milei con un proyecto para recuperar fondos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email