
Este sábado 12 de julio, a las 21 horas, se presentará una nueva función de “Dejá nomá”, la exitosa propuesta humorística que promete llenar de alegría la Casa de la Cultura.
Una semana primaveral, lectura, música y café todos los días en la librería “El Griego”. La sociología estuvo presente entre los habituales concurrentes al lugar y transformó las preferencias en los títulos que hoy presentamos.
Cultura21 de septiembre de 2007 Entre los más solicitados están:
1- La Macdonalización de la sociedad- George Ritzer. Editorial Popular-
Este es, al menos en el ámbito norteamericano, uno de los textos más populares de la sociología contemporánea. Al acuñar el término Macdonalización, dotado de una plenitud de significado, el autor introduce un análisis de la sociedad desde la detonante irracionalidad de la racionalidad de una serie de rasgos inconfundibles. El paradigma de la eficiencia, la ilusión de la cantidad ingente y del cálculo preciso, todo lo que en MacDonals es predecible y controlado. El proceso es al parecer imponer este nuevo estilo con sus rasgos más definitorios y ha pasado a formar parte de nuestros comportamientos diarios. Ante esta situación, absorbente, irreductible, las preguntas son ¿Qué hacer? , ¿Cómo defender otros valores?. En esta nueva edición hay respuestas a muchas preguntas.
2- La globalización de la nada- George Ritzer – Editorial Popular-
Se aborda en este texto cuatro modalidades de la nada, no lugares, no cosas, no personas y no servicios. Desde luego esto significa que algo y nada son conceptos relativos y que uno no tiene sentido sin el otro. Sin embargo este libro no versa sólo sobre la nada, sino también sobre la proliferación de la nada alrededor del mundo.
3- La reproducción. Elemento para una teoría del sistema de enseñanza- Pierre Bourdieu-Jean Claude Posseron- Editorial Popular-
Clásico, que vuelve en español, con influencia en la sociología de la educación para derivar en el análisis de los sistemas escolares y en todas las teorías que desde entonces se han llamados reproductivas. Esta publicación sirve para la comprensión del sistema escolar.
La sociología estuvo fuertemente presente en las preferencias de la semana.
Daniel A. Villalba
Este sábado 12 de julio, a las 21 horas, se presentará una nueva función de “Dejá nomá”, la exitosa propuesta humorística que promete llenar de alegría la Casa de la Cultura.
Compartimos este microrrelato en el cual el autor mezcla realismo mágico y absurdo.
La Gala Patriótica denominada «Sonidos de la Independencia» se realizará el martes 8 de julio a las 20:30 h en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601). La entrada es gratuita, pero con invitación.
Expresó Sergio Lizárraga en esta entrevista con TucumánHoyEnDía. Habló sobre su nuevo libro “Todavía hijo” que lo presentará el 25 de junio a las 19, en el auditorio de ATEP.
Con un Cole Palmer desatado, autor de un doblete y una asistencia, los Blues se coronaron en el certamen mundial.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto.
Entre los condenados hay once venezolanos y un hombre que posee una cédula de identidad colombiana, pero que la fiscalía cree que podría ser también venezolano.
Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.
El concurso comenzó con más de 2100 candidatos postulados de todo el país y quedaron solo 24 para la final.