
La UNT habilita un consultorio para dejar de fumar y vapear
En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.
Las investigaciones de Survival International muestran que la mayoría de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia y enfrentan graves amenazas, en lo que calificó como una "urgencia mundial".
Información General27 de octubre de 2025
RedacciónCerca de la mitad de los pueblos indígenas que viven voluntariamente aislados del mundo corren el riesgo de desaparecer en los próximos 10 años, amenazados por la explotación forestal y minera, proyectos de infraestructura y el turismo, advirtió una oenegé este lunes (27.10.2025).
"Queremos que el mundo, y en particular los gobiernos y las empresas industriales, reconozcan esta urgencia mundial y actúen al respecto", expresó la directora ejecutiva de Survival International, Caroline Pearce, en Londres junto al actor estadounidense Richard Gere, defensor de esta causa desde hace mucho tiempo.
Según la organización, que publica un informe para alertar sobre las amenazas a la que se enfrentan estas poblaciones indígenas, hay cerca de 196 pueblos y grupos "no contactados" (que desean vivir aislados de otras sociedades humanas) en 10 países.
Las investigaciones de Survival International muestran que más de 95% de los pueblos no contactados del mundo viven en la Amazonia, con poblaciones más pequeñas en el sur y sudeste de Asia y en el Pacífico.
"Casi la mitad se enfrenta a amenazas tan graves que si no se toman medidas, podrían desaparecer en 10 años", advirtió Pearce, que reclama la creación de zonas protegidas.
En principio, el derecho internacional protege a los pueblos indígenas y en particular su derecho a vivir en sus tierras. Sin embargo, en lo que respecta a las legislaciones nacionales, cuando existen, "su aplicación suele ser deficiente", lamenta Survival International.
rr afp/ap - DW

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

Una revisión de la revista Cochrane confirma que colocar al recién nacido sobre el pecho de su madre nada más nacer mejora su adaptación, favorece la lactancia y puede salvar vidas.

Los zorros del desierto, los órix y los pequeños roedores están cerca de su límite máximo de tolerancia

Un curioso experimento médico y la ciencia del olfato explican qué respiramos realmente cuando percibimos olores desagradables.

Tras la eliminación de River a manos de Independiente Rivadavia por penales, la Lepra se convirtió en el equipo que acompañe a Argentinos Juniors en el encuentro decisivo.

Desde el club tucumano se hizo oficial la salida del entrenador Lucas Pusineri y el dt de reserva será quien se haga cargo del plantel.

El peronismo disputó 46 bancas y logró retenerlas. Por otra parte, Milei perdió aproximadamente 15 puntos respecto al ballotage del 2023.

En el marco del proyecto institucional “Área 100% libre de humo”, acreditado en 2023.

El Canal de Panamá planifica construir dos puertos por 2.600 millones de dólares para 2029, en medio de la incertidumbre por el futuro del concesionario hongkonés Hutchison Holdings, informó ayer lunes la autoridad que gestiona el paso.