
Se pierden 10 empleos diarios en el sector de hotelería
En un escenario complejo para el turismo argentino, recurrir a personal eventual se convierte en una estrategia clave para sostener la actividad y cuidar el empleo.
Según un informe, las razones son el agravamiento de diversas crisis que se superponen y agudizan mutuamente, y los conflictos armados.
Información General09 de octubre de 2025
RedacciónEl objetivo 'Hambre Cero para 2030' parece casi inalcanzable ante el agravamiento en todo el mundo de las crisis alimentarias y las guerras, con 673 millones de personas actualmente sin acceso a suficientes calorías, mientras que los amenazados por la hambruna se duplicaron en 2024 hasta alcanzar dos millones, revela el Índice del Hambre (GHI) de 2025 publicado ayer jueves.
Según el informe, que elaboran anualmente la ONG alemana Welthungerhilfe (Ayuda Mundial contra el Hambre) junto a la irlandesa Concern Worldwide y el Instituto de Derecho para el Mantenimiento de la Paz y de Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Ruhr de Bochum, desde 2016 la situación alimentaria mundial apenas ha mejorado y la comunidad internacional se encuentra estancada en la lucha contra el hambre.
Al ritmo actual, advierte el estudio, 56 países no lograrán alcanzar el objetivo de niveles bajos de hambre para 2030.
Las razones radican en el agravamiento de una serie de crisis que se superponen y agudizan mutuamente, y en los conflictos armados, como los de Gaza y Sudán, que son actualmente los principales factores que provocan el hambre.
A menudo los conflictos son a la vez consecuencia y causa de la inestabilidad económica con repercusiones suprarregionales, y a esto se suman, además, los efectos de la crisis climática, con 2024 como el año más caluroso desde que se tienen registros meteorológicos, añade el informe.
"Sólo en el último año, las guerras provocaron 20 crisis alimentarias agudas en todo el mundo, que afectaron a casi 140 millones de personas", señaló la presidenta de Welthungerhilfe, Marlehn Thieme, quien lamentó que "en estos tiempos de crecientes desafíos se están recortando los fondos destinados a combatir el hambre en todo el mundo".
ct (efe, índice del hambre) DW

En un escenario complejo para el turismo argentino, recurrir a personal eventual se convierte en una estrategia clave para sostener la actividad y cuidar el empleo.

En horas de la tarde, se alertó la situación de un paciente 58 años derivado de las Arquitas con heridas una traumáticas en los dedos del pie por un accidente con herramientas de trabajo.

Es una posibilidad cercana, revela estudio chino, que desarrolló una pomada que puede atravesar las distintas capas de la epidermis.

Fueron seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país. Los seleccionados se encuentran en Salta, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero.

Una encuesta de CBS News revela profundas divisiones en EE.UU. sobre las políticas hacia Caracas. El 76% considera que la Casa Blanca no ha explicado su posición, mientras crece el escepticismo incluso dentro del Partido Republicano.

La aerolínea Turkish Airlines ha cancelado sus vuelos programados hacia Venezuela entre el 24 y 28 de noviembre, según confirmó ayer domingo a EFE la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza.

Le ofrece a su par Nicolás Maduro la zanahoria del diálogo para hacerse a un costado. Seis empresas aéreas suspenden los vuelos para el país sudamericano

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer domingo que el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) se firmará el 20 de diciembre. Este semestre, Brasil ejerce la presidencia del bloque sudamericano y Lula ha priorizado concretar el acuerdo con los europeos.

El Xeneize se hizo grande en su casa y le ganó 2-0 a la T. De esta manera, disputará con cuartos del torneo contra Argentinos Juniors