El tiempo - Tutiempo.net

Lula habla con Trump y pide fin de aranceles a productos brasileños

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente estadounidense Donald Trump mantuvieron una videoconferencia de 30 minutos ayer lunes. Lula solicitó la eliminación del recargo del 50% impuesto por el gobierno estadounidense a los productos brasileños.

America Latina06 de octubre de 2025RedacciónRedacción

Más temprano, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, calificó como “positiva” desde la perspectiva económica la conversación entre ambos jefes de Estado.

En tono cordial, ambos líderes conversaron durante 30 minutos, durante los cuales recordaron la buena química que mantuvieron en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU. Ambos presidentes reiteraron la impresión positiva que les causó esa reunión, informó Planalto.
Según Planalto, la llamada telefónica fue iniciada por Trump. Los dos presidentes incluso intercambiaron números de teléfono para establecer comunicación directa.

En la conversación, Lula afirmó que el contacto representa una "oportunidad para restablecer las relaciones amistosas de 201 años entre las dos mayores democracias de Occidente". 

Señaló que Brasil es uno de los tres países del G20 con los que Estados Unidos mantiene un superávit en la balanza de bienes y servicios. A continuación, exigió la eliminación del arancel del 50% sobre los productos nacionales, además de las medidas restrictivas aplicadas contra funcionarios brasileños.

"El presidente Trump designó al secretario de Estado, Marco Rubio, para continuar las negociaciones con el vicepresidente Geraldo Alckmin, el canciller Mauro Vieira y el ministro de Finanzas Fernando Haddad", informó Planalto.
Los dos presidentes acordaron reunirse en persona próximamente. Lula sugirió que la reunión se celebrara durante la Cumbre de la ASEAN en Malasia. Reiteró su invitación a Trump para asistir a la COP30 en Belém y también se ofreció a viajar a Estados Unidos.

Agencia Brasil

Te puede interesar
brasilsoja

Brasil aumenta su venta de Soja a China un 29%

Emilio Isauro Martinez
America Latina20 de noviembre de 2025

China no importó soja de Estados Unidos por segundo mes consecutivo en octubre, a pesar de que las importaciones totales se dispararon a un máximo histórico debido a las compras a Sudamérica, ya que los compradores buscan evitar interrupciones en el suministro en medio de las tensiones comerciales con Washington.

Lo más visto
730x473_251120131416_37420

Gobernadores del Norte Grande piden a Nación mayor diálogo

Redacción
Politica20 de noviembre de 2025

Entre los participantes se encuentra el anfitrión del cónclave, Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones) y la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email