El tiempo - Tutiempo.net

Justicia y República

El futuro del país depende de que se tome conciencia de la necesidad de un Poder Judicial que cumpla con la misión de velar por la vigencia de las instituciones de la República.

Politica01 de octubre de 2025 Juan Carlos Di Lullo
558003483_1861935377728085_4746512374349410837_n
Necesidad de Justicia

Uno de los inventos de Claudio Bonadío (el juez del "derecho creativo") fue la causa por "hacerse llevar los diarios a Santa Cruz en el avión presidencial" contra Cristina Fernández de Kirchner cuando era Presidenta. Cierta prensa (igualmente creativa) apoyó el embuste con mentiras y exageraciones. Los camaristas que revisaron la causa (Llorens, Bruglia y Bertuzzi, siempre serviciales) le dieron curso, y el primero de ellos redobló el desatino al sugerir "la posibilidad de solicitar el juicio político de la vicepresidenta de la Nación y dictar su encarcelamiento”. Posteriormente, Casación anuló estas actuaciones por falta de imparcialidad del juez y apartó a los camaristas.

Vivimos otros tiempos: denuncian al Presidente por estafa en el caso $Libra, por coimera a su hermana (y Secretaria General de la Presidencia), por recibir dinero y desplazarse en aviones de un narcotraficante al primer candidato a Diputado Nacional del oficialismo... y no hay movimientos significativos en los Tribunales argentinos.

Cristina, en prisión domiciliaria después de un juicio amañado y sin pruebas, aún aguarda justicia por el intento de magnicidio del que fue víctima hace ya más de tres años.

conciencia de la necesidad de un Poder Judicial que cumpla con la misión de velar por la vigencia de las instituciones de la República.

Hasta acá (y cada vez más) aquello de que todos somos iguales ante la Ley (Art. 16 de la Constitución Nacional) suena más a humorada que a la expresión de un derecho fundamental para la Democracia.

Últimas noticias
brasilsiderurgia

El recargo del 40% sigue siendo un punto conflictivo en Estados Unidos

Redacción
America Latina16 de noviembre de 2025

A pesar de la disposición de Estados Unidos a negociar, la eliminación del arancel del 10% sobre 238 productos solo supone un leve alivio para la mayoría de los sectores. Según la mayoría de las entidades de los sectores afectados por el aumento arancelario, el principal obstáculo persiste: el recargo adicional del 40% impuesto a finales de julio por la administración de Donald Trump.

Te puede interesar
Lo más visto
operacao_para_desintrusao_da_ti_munduruku2

COP30: La cuarta subasta de Eco Invest se centrará exclusivamente en el Amazonas.

Redacción
America Latina14 de noviembre de 2025

El programa gubernamental Eco Invest Brasil, cuyo objetivo es movilizar capital privado para proyectos sostenibles, se centrará exclusivamente en la Amazonía en su próxima ronda. La convocatoria para la cuarta subasta del programa se lanzó ayer viernes en Belém, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP30).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email