
Boca y Central Córdoba no se sacaron diferencias en un entretenido partido
El Xeneize y el Ferroviario repartieron puntos en La Bombonera. Los locales pasaron de ganar 2-0 a igualar 2-2.
Investigadores de los Países Bajos convirtieron un importante festival de música en un laboratorio inesperado para investigar una cuestión que ha intrigado durante mucho tiempo tanto a científicos como a personas afectadas por insectos: ¿Qué hace que algunas personas sean más irresistibles para los mosquitos que otras?
Información General21 de septiembre de 2025Durante tres días consecutivos, en el festival Lowlands de Biddinghuizen (Países Bajos), los científicos instalaron un sitio de investigación emergente único dentro de una serie de laboratorios hechos con contenedores de transporte.
En lugar de esperar a su banda favorita, cientos de asistentes al festival hicieron fila para ofrecerse como voluntarios para el "Mosquito Magnet Trial", un estudio diseñado para medir su atractivo personal para los insectos.
Dentro del laboratorio improvisado, desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche cada día, grupos de participantes apoyaban sus brazos contra cajas de acrílico transparente que contenían mosquitos enjaulados.
A medida que los insectos respondían al olor humano, una cámara y un sistema informático registraban los movimientos de los mosquitos y calculaban un puntaje de atracción único para cada persona.
El estudio, en el que participaron más de 500 voluntarios, arrojó una amplia gama de resultados: algunas personas hicieron que los mosquitos se acercaran a un comedero de azúcar, mientras que otros se convirtieron en imanes instantáneos.
Los hallazgos del equipo, publicados en un informe preliminar en bioRxiv.org, revelan algunos vínculos sorprendentes entre ciertos hábitos y la atracción de mosquitos.
Los investigadores descubrieron que los asistentes al festival que habían consumido cerveza recientemente eran un 44% más atractivos para los mosquitos que las personas que no lo habían hecho, y los consumidores recientes de cannabis también eran significativamente más atractivos para los insectos.
Los participantes que habían dormido cerca de otra persona la noche anterior también registraron un mayor nivel de atracción hacia los pequeños y poderosos mordedores.
Sin embargo, el equipo encontró una forma sencilla de ahuyentar a los pequeños chupasangres. Las personas que se habían aplicado protector solar eran aproximadamente la mitad de atractivas para los mosquitos que quienes no lo habían hecho, lo que sugiere un posible efecto disuasorio.
Según Felix Hol, biólogo cuantitativo que dirigió el estudio en el Centro Médico Universitario Radboud en Nijmegen, Países Bajos, el entusiasmo del público por participar fue uno de los puntos destacados del proyecto.
"Se oían fuertes ovaciones cuando aparecía un marcador", dijo Hol en un comunicado de prensa, reflexionando sobre el animado ambiente. "Me sentí abrumado por el entusiasmo por el proyecto y por la ciencia en general".
Hol advirtió que los hallazgos deben interpretarse con cuidado, dado el entorno poco convencional del estudio y la población específica de voluntarios.
A diferencia de un entorno de laboratorio tradicional, altamente controlado, las condiciones del festival introdujeron numerosas variables. Los investigadores también observaron que la población del estudio —en su mayoría jóvenes asistentes entusiastas del camping— podría no ser representativa del público general.
A pesar de estas limitaciones, el estudio ofrece una mirada divertida y esclarecedora sobre el comportamiento de los mosquitos y lo que podría hacer que las personas sean más o menos susceptibles a las picaduras.
Los resultados sugieren que si no quieres atraer mosquitos, "no bebas cerveza, no fumes marihuana, no te acuestes con gente y ponte protector solar", dijo Hol en el comunicado de prensa.
Como alternativa, "puedes hacer lo que quieras y ponerte mangas largas", dijo. UPI
El Xeneize y el Ferroviario repartieron puntos en La Bombonera. Los locales pasaron de ganar 2-0 a igualar 2-2.
Prevenir las enfermedades cardíacas ha sido una de las metas del investigador Joshua Hutcheson, pero lo que seguramente nunca le pasó por la cabeza fue que la ópera lo llevaría a escuchar los latidos de pacientes, y que la inteligencia artificial le daría sentido a ese propósito.
Los tres países emitieron mensajes casi simultáneos entregando su apoyo a la solución de los dos Estados como el camino para la paz entre israelíes y palestinos.
La agenda más completa con festivales, ferias y actividades para dar la bienvenida a la estación más colorida.
La Tierra tiene un nuevo acompañante orbital. Un pequeño asteroide de apenas 19 metros de ancho ha estado siguiendo discretamente a la Tierra durante seis décadas.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera urgente centrar en la resiliencia humana el modelo de desarrollo en Latinoamérica, que está bajo una «presión» derivada de desafíos estructurales históricos como la pobreza, profundas desigualdades, baja productividad y un crecimiento económico mediocre.
Atlético y el Millonario se enfrentarán este sábado en el Monumental José Fierro a partir de las 21:15. Transmitirá TNT Sports.
San Martín viaja a Córdoba para asumir su compromiso por la fecha 32 de la B Nacional. TyC Sports será el encargado de la transmisión.
Atlético superó a River por un contundente 2-0 y quedó a solo cinco unidades de la punta.
Los ecuatorianos irán nuevamente a las urnas en este 2025 el próximo 16 de noviembre, después de que el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó ayer domingo el calendario y convocatoria para el proceso de referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa para el que, hasta el momento, se han aprobado dos preguntas.