
Bolsonaro está más cerca de ser condenado por golpista
El ministro Flávio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF), votó ayer martes a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, dialogó en exclusiva con el programa "El Matutino" de el Ocho, destacando recientemente la importancia del sistema democrático en Argentina, enfatizando el impacto de los resultados electorales a nivel nacional. A su juicio, el resultado electoral en las provincias, particularmente en Buenos Aires, mostró una diferencia significativa, con Fuerza Patria, la oposición al gobierno nacional, obteniendo una victoria clara por 13,5 puntos. Este resultado, señaló el gobernador, tiene implicancias no solo en el ámbito electoral, sino también en el terreno institucional y económico.
Jaldo subrayó que las repercusiones de estas elecciones fueron inmediatas, con consecuencias palpables en los mercados internacionales. El valor del dólar alcanzó niveles alarmantes, superando los 1.400 pesos, mientras que el riesgo país se disparó por encima de los 1.000 puntos. Además, las bolsas de valores argentinas experimentaron una caída significativa, lo que afectó la estabilidad financiera de las empresas argentinas a nivel global. Para el gobernador, estos hechos reflejan la fragilidad del gobierno nacional, que, a pesar de argumentar que se estaban trabajando las variables macroeconómicas, no logró una respuesta adecuada frente al escenario electoral.
En este contexto, el gobernador expresó su preocupación por la situación económica y su impacto directo en las actividades productivas y en la vida cotidiana de los argentinos. “Hoy las tasas de interés para controlar el dólar están al 80 y 90 por ciento. ¿Qué empresa o persona va a sacar un crédito en esas condiciones?”, cuestionó Jaldo, refiriéndose a las dificultades que enfrentan los ciudadanos y las empresas argentinas debido a las elevadas tasas de interés.
A pesar de los desafíos nacionales, Jaldo aseguró que Tucumán se mantiene en una situación fiscal ordenada. El mandatario confirmó que la provincia cuenta con superávit fiscal y que los servicios esenciales serán garantizados, sin alterar el pago de salarios ni la provisión de servicios públicos. Al mismo tiempo, dejó en claro que Tucumán está dispuesto a colaborar con el gobierno nacional, pero con propuestas claras y soluciones concretas que se alineen con las necesidades de la provincia.
El gobernador también se refirió a la reciente convocatoria del presidente de la Nación a distintos actores políticos y gremiales, y destacó que aún no ha recibido contacto alguno del gobierno nacional. En este sentido, señaló que no asistiría a reuniones que no ofrezcan propuestas específicas, especialmente en lo que respecta a la distribución de recursos como los ATN y el impuesto a los combustibles, que considera son fondos que pertenecen a las provincias.
En relación con la gestión de obras, Jaldo destacó que su gobierno ha logrado avanzar en importantes proyectos que estaban paralizados desde la gestión anterior, tales como la construcción de la cárcel de Benjamín Paz, el acueducto de Vipos y la obra de energía eléctrica en El Bracho. Además, resaltó el impulso a la construcción del aeropuerto de Tucumán, un proyecto que busca potenciar el turismo y la conectividad internacional, con vuelos directos a Panamá y Lima.
El gobernador también abordó el tema de la reforma política y electoral en la provincia. Explicó que, aunque el proceso de modificación del sistema electoral se encuentra en marcha, la prioridad en los primeros años de su gestión fue abordar los problemas inmediatos de la provincia, como la salud, la seguridad y la infraestructura. No obstante, reiteró que en el año que viene se impulsarán las reformas políticas necesarias, como el acceso a la información pública y la implementación de la boleta única.
Sobre las perspectivas electorales, Jaldo advirtió que el resultado de las próximas elecciones podría profundizar la crisis política y económica si el gobierno nacional no cambia su rumbo. "Si el gobierno no empieza a pensar en la gente y en dar a las provincias lo que les corresponde por ley, la situación podría empeorar", señaló el gobernador, quien afirmó que el voto popular del 26 de octubre será clave para definir el futuro del país.
En cuanto a su participación en las elecciones, Jaldo reiteró su compromiso con los intereses de los tucumanos y su disposición a colaborar con el gobierno nacional, siempre que se reconozcan los derechos de la provincia y se respeten los acuerdos establecidos.
Con estos antecedentes, Jaldo cerró su intervención, asegurando que la gestión provincial ha logrado resultados concretos en los primeros dos años de su mandato. A pesar de los desafíos a nivel nacional, sostuvo que Tucumán ha avanzado en obras clave, ha mantenido la estabilidad fiscal y ha logrado mejorar la calidad de vida de los tucumanos.
El ministro Flávio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF), votó ayer martes a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó ayer martes el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que su país no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela.
Según un estudio canadiense, el cannabis puede afectar negativamente a la fertilidad femenina y al éxito de la inseminación artificial. El THC alteraría el desarrollo del óvulo y provocaría abortos espontáneos.
India se enorgullece de su autonomía estratégica en política exterior, pero la verdadera prueba será si puede resistir un enfriamiento prolongado con Washington.
La Legislatura inició jornadas prácticas para que la ciudadanía conozca el nuevo sistema electoral que se aplicará en octubre.
El gobernador trazó un panorama económico luego de la derrota del oficialismo nacional en las elecciones provinciales de Buenos Aires.
Consideró que el resultado constituye un freno a las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional.
El Presidente reconoció la derrota por más de 10 puntos contra el peronismo
La nueva presentación del evento, icónico del Norte Argentino, viene con una cartelera musical de lujo, además del clásico concurso y la mejor gastronomía.
Delcy Rodríguez asegura que la verdadera ruta del narcotráfico hacia Estados Unidos no pasa por territorio venezolano y destaca incautación de 56 toneladas en 2024.
El pleno del Congreso (Parlamento) de Perú votará una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a raíz de su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022), encarcelado desde hace 3 años.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva organizó una cumbre virtual para coordinar estrategias centradas en el multilateralismo, en medio de la nueva política de Estados Unidos de aumento de aranceles a sus socios comerciales.
La Defensa Civil del estado de São Paulo ha emitido una alerta de sequía severa para los residentes de 111 municipios del interior de São Paulo. La alerta se debe a la baja humedad relativa, inferior al 12 %, y al alto riesgo de incendios forestales (riesgo de emergencia), con temperaturas superiores a 35 °C (95 °F).