
Con una gran actuación de Messi, Argentina goleó a Venezuela
La selección comandada por Lionel Scaloni fue victoriosa en el duelo ante la Vinotinto por la antepenúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas de cara al Mundial 2026.
Investigadores revelan cómo los seres humanos provocaron el aumento de tamaño de los animales domésticos y la disminución de los animales salvajes.
Información General04 de septiembre de 2025El tamaño general de los animales ha cambiado con el tiempo. Es algo normal en la evolución. A veces, los factores ambientales pueden hacer que una especie se vuelva más pequeña y, un siglo más tarde, los descendientes de esos animales pueden volver a crecer.
Los investigadores han observado períodos alternos de aumento y disminución de tamaño a lo largo de miles de años. Una vez que los humanos se incorporaron a la ecuación comenzando a criar ciertas especies, el tamaño de los animales salvajes y domesticados continuó desarrollándose en ciclos más o menos similares.
Sin embargo, todo esto cambió durante la Edad Media, según una investigación de científicos de la Universidad de Montpellier, en Francia. Su estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, muestra cómo, durante la Edad Media y la Era Moderna (aproximadamente entre los años 1000 y 2000 d. C.), empezó a haber diferencias entre la evolución del tamaño corporal de las especies animales domésticas y el de las salvajes.
"Las especies silvestres disminuyeron en tamaño corporal, mientras que las especies domésticas aumentaron”, explica a DW Allowen Evin, una de las autoras del estudio.
Zorros y conejos más pequeños, ovejas y gallinas más grandes
Las especies de animales salvajes, como los ciervos, los zorros, las liebres y los conejos se hicieron más pequeñas porque sus hábitats forestales se redujeron o se fragmentaron debido al crecimiento de los asentamientos humanos. La intensificación de la caza deportiva, desde finales de la Edad Media, también contribuyó a este proceso.
"Paralelamente, aumentó el control humano sobre las poblaciones domésticas, con una mayor especialización y una cría selectiva más sistemática bajo prácticas de gestión controladas”, prosigue Evin.
Entre las especies domesticadas que aumentaron de tamaño se encuentran las ovejas, las cabras, el ganado vacuno, los cerdos y los pollos.
Los resultados del equipo de investigación muestran "la profunda y duradera prevalencia de las influencias ambientales en todas las especies y el creciente impacto de las actividades humanas durante el pasado milenio”.
La influencia humana sobre la naturaleza "ha aumentado de forma constante"
Para conocer el tamaño de las especies animales, los científicos examinaron 225 780 huesos, procedentes de 311 yacimientos al sur de Francia, que abarcan los últimos 8000 años. En un principio, solo iban a estudiar especies domésticas, ya que su investigación forma parte de un proyecto del Consejo Europeo de Investigación centrado en "ocho milenios de cambios en las plantas y animales domésticos”. Sin embargo, al encontrar también una gran cantidad de información sobre especies silvestres, ampliaron su trabajo, lo que dio lugar a una comparación a gran escala.
Evin y sus colegas creen que descifrar la evolución de los animales en relación con el desarrollo humano nos dice mucho sobre nuestra propia historia. En los últimos milenios, "la influencia humana [en el mundo natural] ha aumentado de manera constante”, señala la bioarqueóloga. "Estamos convencidos de que comprender nuestro pasado —y cómo los seres humanos evolucionaron y coevolucionaron con otras especies y sus entornos— es esencial para entender los orígenes y el desarrollo de nuestras sociedades modernas”.
(jm/ms) DW
La selección comandada por Lionel Scaloni fue victoriosa en el duelo ante la Vinotinto por la antepenúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas de cara al Mundial 2026.
Se conoció la decisión del máximo ente del fútbol sudamericano que determino que la Universidad de Chile clasifique a la siguiente ronda y el Rojo sea eliminado. Ademas, deberá disputar siete partidos a puertas cerradas en torneos internacionales.
Este viernes, San Martín visitará al Cole en el estadio Libertarios Unidos a partir de las 19. TyC Sports transmitirá el partido.
Al menos una de cada tres familias latinas en EE.UU. enfrentaron problemas para alimentar a sus hijos durante este verano debido a la ausencia de comidas escolares y un retroceso de sus finanzas, según una encuesta de la asociación ‘No Kid Hungry’ divulgada ayer jueves.
Varios países, entre ellos Alemania, insisten en el derecho de Israel a defenderse, mientras que otros, como España, denuncian desde hace varios meses un "genocidio" contra los palestinos de Gaza.
Desde el uso de la IA para carpinterías, el reciclado de residuos, microalgas para reducir la contaminación hasta un mejor aprovechamiento de la comida para alimentar a sectores vulnerables.
El proyecto, impulsado por la Sociedad Rural de Tucumán, fue presentado al presidente del Ente Tucumán Turismo y busca potenciar el rubro de congresos y eventos en la provincia.
Este sábado a las 21, la actriz tucumana vuelve a las tablas con una obra inspirada en hechos reales que propone un cruce entre lo íntimo y lo universal.
Hasta cinco entierros de entre 800 y 2.000 años de antigüedad fueron hallados de manera fortuita durante unas obras de ampliación de la red de gas natural en Lima, que sigue encontrando vestigios de las culturas y sociedades del Antiguo Perú.
Una maniobra que da garantías a los productores del Viejo Continente para evitar bloqueos y oposiciones. No obstante, Polonia aún se muestra en contra. La jugada, en tanto, es saludada por Italia.
El país sudamericano apuesta por una integración energética regional a partir de las reservas argentinas.
Jaldo dirigió un discurso contundente ante los vecinos, en el que no solo destacó la gestión de gobierno, sino que también hizo un llamado a la participación ciudadana.