
Netflix: la miniserie francesa de 4 capítulos que es la más elegida del año
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
El Gobernador remarcó la inversión de 180 millones de dólares en los proyectos del acueducto de Vipos, el emprendimiento habitacional Procrear II y la línea de alta tensión El Bracho - Villa Quinteros.
Politica04 de septiembre de 2025El gobernador Osvaldo Jaldo dialogó en exclusiva con el programa Los Primeros (Canal 10) sobre la actualidad económica, social y política de Tucumán, y se refirió a las grandes obras que ejecuta la Provincia pese a las dificultades nacionales.
Jaldo afirmó: “Tenemos la responsabilidad de gobernar la provincia, que es el mandato que nos dieron los tucumanos. Tenemos que seguir gobernando y atendiendo las dificultades de quienes viven en Tucumán, al margen de las elecciones”.
En este sentido, destacó que la gestión provincial ha priorizado el desarrollo de obras esenciales, la creación de empleo y el fortalecimiento de los servicios básicos.
Proyectos habitacionales y energéticos
El Gobernador recordó que los primeros días de agosto se lanzó el Procrear II, un proyecto desfinanciado por el Gobierno nacional, que contempla 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, beneficiando a aproximadamente 3.000 familias tucumanas. Según Jaldo, participan 20 empresas y más de 400 empleados de la construcción en la ejecución del programa.
Asimismo, en agosto se inició la obra de El Bracho – Villa Quinteros, una línea de alta tensión de 52 kilómetros que solucionará la provisión de energía en el sur de la provincia y en San Miguel de Tucumán. Jaldo señaló que por primera vez Tucumán tiene una política energética que permitirá garantizar el servicio “en calidad y cantidad”, eliminando los cortes que afectaban a la población.
Infraestructura hídrica y dinamización económica
A fines de agosto se abrió la licitación del acueducto de Vipos, una obra gestionada durante 15 años que triplicará la capacidad del servicio de agua potable en la provincia. Jaldo subrayó que las tres grandes obras actualmente en ejecución representan "una inversión de 180 millones de dólares, contribuyendo a dinamizar la economía local en un contexto macroeconómico complejo".
Gestión social y seguridad
El gobernador remarcó que Tucumán mantiene superávit, realiza obras y garantiza el funcionamiento de servicios esenciales. Además, destacó la disminución de delitos y homicidios, así como el fortalecimiento del sistema de salud provincial. También se refirió a la política carcelaria, mencionando la ampliación del complejo de Benjamín Paz, con 1.400 plazas para albergar a personas condenadas por la justicia. “No hay antecedentes en Tucumán sobre las obras penitenciarias que hicimos”, añadió.
Preocupación por la situación nacional
Por último, Jaldo expresó su preocupación por las políticas del Gobierno nacional y la falta de soluciones a variables macroeconómicas en dos años de gestión. Señaló que algunas empresas grandes, como Scania, Santista y Papel del Tucumán, se ven obligadas a “adelantar vacaciones por dificultades para colocar su producción en los mercados”, lo que genera inquietud en las provincias. “El Gobierno nacional, con las políticas que implementa, genera que muchas empresas estén cerrando”, aseveró.
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
El vicegobernador Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo, encabezó la firma del acuerdo que garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.
El mandatario destacó que el crecimiento laboral se dio gracias al dinamismo del sector privado y al impulso sostenido de la obra pública provincial.
En el marco del aniversario número 18 de la Fundación María de los Ángeles, se lanzó un ciclo de capacitaciones destinadas a las fuerzas policiales, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la trata de personas y la violencia de género.
A su regreso de Estados Unidos, el mandatario encara los últimos días de actividad proselitista camino a las elecciones del 26 de octubre.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia". Este "se convirtió en el mayor negocio" del país y "no hace nada para detenerlo", afirmó.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.