El tiempo - Tutiempo.net

La defensa de Bolsonaro asegura que no se trató de un golpe

El abogado Paulo Cunha Bueno argumentó el miércoles (3) que la Procuraduría General de la República (PGR) busca condenar a su cliente, el expresidente Jair Bolsonaro, por el "intento de golpe de Estado". Argumentó que, incluso si se hubiera considerado un golpe de Estado, no se presentó ningún acto del presidente que contribuyera a una ruptura institucional.

America Latina03 de septiembre de 2025RedacciónRedacción
brasilabogadodeBolsonaro-juicio-2-1
El abogado del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, Celso Vilardi (i), revisa documentos durante el juicio por intento de golpe de Estado del exmandatario este miércoles, en el Supremo Tribunal Federal en Brasilia (Brasil). EFE/ André Borges

Tras el abogado Celso Vilardi, quien se centró en la falta de pruebas contra Bolsonaro, Bueno presentó un alegato oral centrado más en la doctrina penal. Al analizar la descripción literal de los delitos contra el Estado de derecho en la legislación, el abogado enfatizó que están redactados de forma restringida y específica, en lugar de general. Esta fue una decisión del legislador para garantizar que estos delitos no se utilicen como armas en juicios políticos. 

Enfatizó que el delito de golpe de Estado requiere el uso de "violencia y amenazas graves", pero que, a su juicio, la PGR no presentó ningún acto de violencia o amenazas graves cometidos por Bolsonaro, por lo que el expresidente no podría ser imputado por ese delito. 

 “Es imposible creer que, en algún momento, haya un elemento que apunte a que el presidente Jair Bolsonaro cometió un acto violento o una amenaza grave”, dijo Bueno. 

Aunque Bolsonaro discutió, por ejemplo, la posible firma de un proyecto de decreto golpista con el ministro de Defensa y los comandantes de las Fuerzas Armadas, Bueno argumentó que esta consideración, en sí misma, no constituiría un delito. Esto se debe, según él, a que la legislatura no penaliza los actos meramente preparatorios. «Los actos preparatorios solo podrían ser punibles si la legislatura así lo hubiera designado», afirmó. 

Bueno ha insistido constantemente en que, contrariamente a las acusaciones de la PGR, las acciones y actitudes de Bolsonaro tras su derrota electoral de 2022 buscaban asegurar una transición de gobierno fluida. Como prueba de esta "transición fluida", citó el hecho de que Bolsonaro prefirmó, por ejemplo, el nombramiento de comandantes militares designados por la nueva administración, debido a la dificultad del equipo de transición para comunicarse con los anteriores ocupantes de estos cargos. 

“Resulta efectivamente evidente, a través del análisis de los hechos posteriores, que el expresidente, además de no tener intención de dar un golpe de Estado, no tenía intención de seguir adelante con el proyecto criminal delineado en la denuncia”, afirmó Bueno.  
Sin embargo, el expresidente Bolsonaro no reconoció inmediatamente la victoria del entonces candidato electo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ni participó en ceremonias tradicionales, como la entrega de la banda presidencial. 

Juicio 

Ayer miércoles, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) continúa el juicio que puede condenar al expresidente Jair Bolsonaro y otros siete aliados por un complot golpista que habría intentado revertir el resultado de las elecciones de 2022.

El grupo es parte crucial de la denuncia presentada por la Fiscalía General de la República. El juicio se reanudó alrededor de las 9:15 a. m.  

Cuando el juicio se reanude este miércoles, se escucharán los argumentos de los abogados de Bolsonaro; del exministro de Seguridad Institucional (GSI) Augusto Heleno; del exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira y del general Braga Netto, exministro de Bolsonaro y candidato a vicepresidente en la fórmula de 2022.

El primer día del juicio, el ministro Alexandre de Moraes abrió el procedimiento con un discurso en defensa de la soberanía nacional y de la independencia de la justicia brasileña, antes de leer el informe sobre la marcha del proceso.

Luego, el fiscal general de la República, Paulo Gonet , también se pronunció contra la impunidad y afirmó que está comprobado que Bolsonaro lideró un intento de golpe de Estado. 

Se programaron ocho sesiones para analizar el caso. La primera se celebró el martes pasado (2). Las demás se programaron para hoy (3) y para los días 9, 10 y 12 de septiembre, cuando se conocerá la sentencia condenatoria o absolutoria de los ocho acusados ​​que están siendo juzgados en esta primera etapa. 

El juicio se realiza en la sala de audiencias de la Primera Cámara, en un anexo del Supremo Tribunal Federal, y es transmitido en vivo por TV y Rádio Justiça y por el canal oficial del STF en YouTube. 

Agencia Brasil

Te puede interesar
perutumbasmilenariaslima

Descubren nuevas tumbas prehispánicas en Lima

Redacción
America Latina03 de septiembre de 2025

Hasta cinco entierros de entre 800 y 2.000 años de antigüedad fueron hallados de manera fortuita durante unas obras de ampliación de la red de gas natural en Lima, que sigue encontrando vestigios de las culturas y sociedades del Antiguo Perú.

Lo más visto
queremos-que-nos-escuchen

Estado presente

Rossana Herrera de Forgas
Información General03 de septiembre de 2025

Yo creo que terminé de entender lo que significa la presencia del Estado cuando mi hijo menor, "el disca", -como él se autodefine- estaba en la primaria y vivíamos en barrio sur.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email