
Netflix: la miniserie francesa de 4 capítulos que es la más elegida del año
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
El vicegobernador y presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, recibió en su despacho a una delegación del Instituto Superior de Estudios Sociales del CONICET con el propósito de avanzar en un proyecto destinado a rescatar y preservar un valioso archivo histórico provincial del siglo XX. Participaron del encuentro Fernando Longhi, director del instituto; Florencia Gutiérrez, vicedirectora; e Irina Kaguer, responsable de vinculación.
La iniciativa apunta a recuperar, clasificar y catalogar un conjunto documental de gran volumen, que será incorporado al Archivo Histórico de la Provincia y puesto a disposición de investigadores, docentes y de la comunidad en general.
Longhi subrayó la relevancia del proyecto y el trabajo conjunto entre instituciones: “El objetivo es recuperar parte del patrimonio histórico de la provincia. Localizamos un archivo laboral de todo el siglo XX, actualmente en situación de deterioro. Para los que hacemos investigación histórica, este material es oro en polvo. Estamos trabajando mancomunadamente con la Secretaría de Gobierno, que custodia el patrimonio histórico, y con la Legislatura, que se comprometió a acompañarnos en este esfuerzo”.
Asimismo, la decisión política de acompañar el proyecto: “El contador Acevedo tiene una sensibilidad muy notoria sobre el patrimonio histórico. Ahora buscamos un espacio donde este material pueda integrarse como dependencia del Archivo Histórico de la Provincia, para rescatarlo, clasificarlo y catalogarlo. Así, estará disponible para responder preguntas sobre nuestro pasado y comprender mejor quiénes fuimos como sociedad”.
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
El vicegobernador Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo, encabezó la firma del acuerdo que garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.
El mandatario destacó que el crecimiento laboral se dio gracias al dinamismo del sector privado y al impulso sostenido de la obra pública provincial.
En el marco del aniversario número 18 de la Fundación María de los Ángeles, se lanzó un ciclo de capacitaciones destinadas a las fuerzas policiales, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la trata de personas y la violencia de género.
A su regreso de Estados Unidos, el mandatario encara los últimos días de actividad proselitista camino a las elecciones del 26 de octubre.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia". Este "se convirtió en el mayor negocio" del país y "no hace nada para detenerlo", afirmó.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.