
Si Washington insiste, afirma Pekín, "adoptaremos las medidas correspondientes"
Los países de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) "apoyan el respeto al derecho de los pueblos a elegir de forma independiente y democrática sus propios caminos de desarrollo político y socioeconómico", se afirma en la Declaración de Tianjin, al término de la 25.ª cumbre del grupo, como alternativa al modelo occidental liderado por Estados Unidos.
La OCS es una organización intergubernamental fundada el 15 de junio de 2001 por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán.
Desde su creación, el bloque ha expandido su membresía a nueve estados e India y Pakistán se unieron en 2017, mientras que Irán lo hizo en 2022.
Se trata del ente regional más grande del mundo, en términos de alcance geográfico y población, cubriendo aproximadamente el 80% del área de Eurasia y el 40% de la población mundial, con un PIB combinado equivalente al 25% del PIB mundial.
En el texto emitido hoy por la organización también señala que "los principios de respeto mutuo a la soberanía, la independencia, la integridad territorial, la igualdad, el beneficio mutuo, la no injerencia en los asuntos internos y a la no amenaza ni uso de la fuerza son la base del desarrollo sostenible de las relaciones internacionales".
Además, los países de la OCS se adhieren a políticas "que excluyen los enfoques de bloques y el pensamiento confrontativo para resolver los problemas de desarrollo internacional", denunciando el aumento de la confrontación geopolítica, los desafíos y las amenazas a la seguridad y la estabilidad. Los líderes de más de 20 países, entre ellos China, Rusia e India, condenaron una vez más "enérgicamente" los ataques israelíes y estadounidenses de junio contra Irán, miembro de la OCS.
"Estas acciones agresivas contra instalaciones civiles, incluidas las nucleares, que causaron la muerte de civiles, constituyen una grave violación de los principios y normas del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, así como una violación de la soberanía de la República Islámica de Irán", señala el documento.
La seguridad de las instalaciones nucleares debe garantizarse constantemente, incluso durante períodos de conflicto armado. Se repetirá una sentencia similar por los ataques contra civiles y las acciones que llevaron a la destrucción de Gaza.
"Expresando una vez más profunda preocupación por la continua escalada del conflicto palestino-israelí, los Estados miembros condenan firmemente las acciones que causaron numerosas víctimas civiles y la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza. Para ello, piden un alto el fuego completo y duradero, el acceso a la ayuda humanitaria y mayores esfuerzos para lograr la paz, la estabilidad y la seguridad en la región", expresa la declaración.
Ucrania estuvo ausente, mientras que, en Afganistán, los líderes de la OCS se comprometieron a construir un país "independiente, neutral y pacífico" libre de "terrorismo, guerra y drogas", y expresaron su disposición a "apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional para formar un gobierno inclusivo que represente a todos los grupos étnicos y políticos de la sociedad afgana".
También condenaron enérgicamente los atentados terroristas del 25 de abril en Pahalgam, India, una medida que contó con el firme apoyo de Nueva Delhi.
La cumbre produjo 24 documentos en áreas como seguridad, economía, intercambios culturales y cooperación institucional, así como un documento estratégico para la OCS para 2026-2035, una declaración de apoyo al sistema de comercio internacional y una declaración que conmemora el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. ANSA
Si Washington insiste, afirma Pekín, "adoptaremos las medidas correspondientes"
En respuesta a una medida similar impulsada por Washington contra los barcos chinos, los buques de EE.UU. tendrán que pagar una "tarifa portuaria especial".
El gobernador en uso de licencia se refirió en rueda de prensa a la situación de crisis que atraviesan algunos sectores productivos como autopartes -caso Scania- y textil.
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro, resultado de las negociaciones impulsadas por el ministro de Economía de Tucumán.
Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias.
La organización también convocó una misión médica urgente para atender a las víctimas de la represión .
Investigadores suizos confirman que no basta con comer bien algunos días: mantener hábitos sanos de forma constante es lo que realmente protege la microbiota intestinal y mejora la salud a largo plazo.
Investigadores del University College de Londres constatan que quienes abandonan el cigarro después de los 40 mantienen mejor la memoria y piensan con más agilidad que quienes siguen fumando.
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.