
Estudian los factores ambientales que podrían incidir en el desarrollo de la celiaquía
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló que nunca estarán “a favor de la intervención de un gobierno extranjero en un país soberano”.
America Latina26 de agosto de 2025La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este martes la postura histórica de su país contra toda forma de intervención extranjera en Venezuela, en medio de los crecientes rumores difundidos en redes sociales y algunos medios internacionales sobre una posible operación militar en la nación suramericana.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la política exterior mexicana se rige por el principio constitucional de la no intervención y la defensa de la autodeterminación de los pueblos, y aseguró que esta será siempre la línea de su Gobierno.
“Nosotros nunca vamos a estar a favor de la intervención de un gobierno extranjero en un país soberano. Y repito, ni siquiera es sólo por convicción propia, sino que esa debe ser la posición de cualquier presidente de México, porque está en la Constitución”, subrayó.
Sheinbaum también se refirió a la circulación de versiones no verificadas sobre presuntos movimientos militares estadounidenses en el Caribe.
Señaló que, si bien el debate en redes sociales es legítimo, existen campañas de desinformación, bots y troles que buscan inflar ciertas narrativas políticas, tanto en Venezuela como en México y Estados Unidos.
“Tiene que haber información oficial por parte de los gobiernos, pero las redes sociales están hechas para el debate (…) Ahora, sustentado en información que no sea falsa”, recalcó.
Las declaraciones de la presidenta mexicana se suman a las expresadas recientemente por Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, y Gustavo Petro, mandatario de Colombia, quienes también rechazaron cualquier intento de intervención militar o política contra el Gobierno de Caracas. TeleSur
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció la existencia de una red de seguimiento y persecución política contra líderes sociales en Ecuador.
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.
El pleno del Senado Federal aprobó, anoche, en votación simbólica, el Proyecto de Ley (PL) 2628/2022, que establece normas para la protección y prevención de delitos contra niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. Se trata del llamado PL contra la adultización de la infancia.
Jaldo destacó tres proyectos clave: el PROCREAR II con 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios, la línea de alta tensión El Bracho – Villa Quinteros y el acueducto de Vipos.
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio.
Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.
La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.
En varios estados alemanes han comenzado las clases tras las vacaciones de verano, y la controversia sobre la prohibición de teléfonos inteligentes continúa.