El tiempo - Tutiempo.net

El Papa a Zelensky, "pido a Dios que las armas se callen"

'Mi corazón está herido por la violencia que asola su tierra' Dia de la Independencia de Ucrania bajo fuego. Reunión de cancilleres del G7. Rusia espera respuestas positivas

Información General24 de agosto de 2025RedacciónRedacción

"Con el corazón herido por la violencia que asola su tierra, me dirijo a usted, invocando a Dios para que consuele a quienes sufren las consecuencias del conflicto, para que fortalezca a los heridos y para que conceda el descanso eterno a los difuntos", expresó el papa León XIV en una carta dirigida al presidente ucraniano Volodímir Zelensksy con motivo del aniversario de la independencia del país.

El Papa "implora al Todopoderoso que conmueva los corazones de las personas de buena voluntad" y que "silencie el clamor de las armas, dando paso al diálogo y abriendo el camino de la paz para el bien de todos".

"Encomiendo su nación a la Santísima Virgen María, Reina de la Paz", concluyó el pontífice.

Ucrania celebró ayer el Día de la Independencia -alcanzada en 1991, marcando así el destino de la Unión Soviética- y desde todo el mundo llegan mensajes de felicitación, incluida China. 

Naturalmente, es una práctica diplomática.

Pero dado el contexto, tal vez signifique un poco más.

No es casualidad que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, haya publicado las misivas en las redes sociales. El mandatario estadounidense, Donald Trump, utilizó palabras muy contundentes: "llegó el momento de poner fin a una carnicería sin sentido".

"Estados Unidos apoyan un acuerdo negociado que conduzca a una paz duradera, que detenga el derramamiento de sangre y salvaguarde la soberanía y la dignidad de Ucrania", resaltó.

Trump parece tener un enfoque firme. "Una Ucrania unida nunca volverá a ser forzada en la historia a esa vergUenza que los rusos llaman compromiso: necesitamos una paz justa", afirmó Zelensky durante las celebraciones.

"Solo nosotros podemos decidir cuál será nuestro futuro. Y el mundo lo sabe. Y el mundo lo respeta. Respeta a Ucrania".

En este contexto, se llevó a cabo una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7, donde se discutieron las garantías de seguridad.

"Con motivo del Día de la Independencia, la UE se une a los socios del G7 para enviar un mensaje claro de apoyo incondicional: Ucrania es una democracia vibrante bajo ataque y Rusia debe poner fin a los asesinatos y demostrar una verdadera voluntad de paz", subrayó la alta representante de la UE, Kaja Kallas, tras la cumbre.

"Ucrania merece un futuro seguro e independiente, libre de guerra y miedo", afirmó.

El tenaz jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, respondió con fuerza.

Durante días dominó los medios, arrojando agua fría sobre las perspectivas de un acuerdo a corto plazo. Los países occidentales "están tratando de bloquear las negociaciones de paz" y Moscú espera que estos intentos "se frustren", aunque luego moderó su tono sobre un posible encuentro entre Putin y Zelensky, reiterando -cita textualmente al mismo jefe del Kremlin- que "los encuentros de más alto nivel, las cumbres, especialmente entre los líderes de Rusia y Ucrania, deben ser bien preparados".

"Hemos sugerido elevar el nivel de las delegaciones que se reunieron y se reunirán en Estambul para abordar cuestiones específicas que deben ser presentadas al presidente Putin y a Zelensky". Así que calma y paciencia. La insistencia de Zelensky en el encuentro bilateral con Putin, según Lavrov, "es solo un juego del presidente ucraniano, busca teatralidad".

Sin embargo, no todo es fluido en el frente occidental.

Según el Wall Street Journal, el Pentágono bloqueó durante meses el uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania para atacar en profundidad Rusia; una aprobación de alto nivel del Departamento de Defensa impidió que Kiev, desde finales de la primavera, lance misiles balísticos Atacms contra objetivos rusos.

Zelensky respondió aclarando que Ucrania usó "sus propias armas" para este tipo de operaciones y no consulta con Washington al respecto. Por otro lado, no es un secreto que el desarrollo de drones de largo alcance se decidió precisamente para eludir las restricciones, impuestas no solo por Estados Unidos.

En este marco, las negociaciones sobre las tan mencionadas garantías de seguridad continúan.

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, reafirmando el "pleno apoyo" de Italia a Kiev, precisó que "se están haciendo avances en la propuesta italiana de dar garantías al estilo del artículo 5 de la OTAN, con la presencia estadounidense".

"Nosotros -recordó- no estamos a favor de enviar tropas, pero podríamos dar una importante contribución, dada nuestra gran experiencia, para la desminado tanto marítimo como terrestre; se verá cómo van las cosas".

Zelensky, hablando junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, durante su visita a Kiev, subrayó, sin embargo, que la cuestión de "tropas en el terreno, de 'boots on the ground', es importante para nosotros".

Italia -no secundariamente en virtud de su Constitución- no es la única con dificultades en este punto, ya que Alemania también se encuentra en una situación similar. Las negociaciones, por lo tanto, sirven para encontrar una síntesis. ANSA

Últimas noticias
brasilricossinimpuestos

Brasil: Los ricos concentran el 27% de los ingresos y pagan menos impuestos

Redacción
America Latina29 de agosto de 2025

El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email