El tiempo - Tutiempo.net

Una pequeña isla y un gran conflicto diplomático entre Colombia y Perú

El gobierno de Gustavo Petro no reconoce la soberanía peruana en Santa Rosa, un islote sedimentario en el Amazonas.

America Latina08 de agosto de 2025RedacciónRedacción

Colombia y Perú enfrentan la peor crisis diplomática de las últimas décadas, luego que Lima clavara su bandera en una diminuta isla de 3 mil habitantes formada por los sedimentos del río Amazonas y se negara a negociar con Bogotá los términos de los acuerdos que definieron las fronteras entre los dos países.

Colombia alega que tras la guerra con Perú (1932-1933, también por asuntos limítrofes) se acordaron, mediante tratados, las líneas de frontera sobre el río Amazonas y hasta se definieron qué país ejercería soberanía sobre las islas que ya se habían formado sobre su cauce.

Con los años y los sedimentos se formó una nueva isla, bautizada como Santa Rosa de Loreto, que Perú asumió como propia y en los últimos días creó, mediante ley, un distrito en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento peruano de Loreto, que estableció como suya es porción de tierra habitada por unas 3 mil personas.

Bogotá envió cartas de protesta por lo que llamó acción unilateral de Perú, que respondió con un comunicado de Cancillería que Colombia calificó como agresivo, mientras que funcionarios locales advertían que su país no quería llegar hasta la confrontación, por lo que llamaron a una reunión binacional o llevar el caso a instancias internacionales.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, desconoció la posesión de Perú sobre esa isla, al sostener que los acuerdos limítrofes establecieron que los dos países debían sentarse a discutir cualquier problema en sus fronteras sobre el río Amazonas, para evitar volver a la confrontación del pasado.

Petro en la víspera decidió hacer un acto de soberanía y celebrar una de las fiestas nacionales en Leticia, capital del departamento del Amazonas, desde donde dijo desconocer los límites establecidos de manera unilateral por Perú.

Sin embargo, anunció que una delegación de su gobierno asistiría el 11 y 12 de septiembre a Lima, a la reunión donde se discutiría el tema, en el marco de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo Peruana (Comperif).

Horas después, la presidenta de Perú, Diana Boluarte, desmintió la versión de Petro al sostener en un mensaje público que "no tenemos ningún tema pendiente que resolver con los hermanos de Colombia" y al afirmar que "nuestra soberanía está respaldada por la historia y los acuerdos suscritos por ambos países".

Boluarte sostuvo que "la población del distrito de Santa Rosa de Loreto se identifica y se manifiesta como peruana", negó que existiera algún tipo de "diferendo limítrofe con Colombia" y reafirmó el "compromiso con el diálogo y la defensa de su integridad territorial".

Armando Benedetti, ministro del Interior colombiano, reaccionó poco después al mensaje de la mandataria peruana, al advertir que "esto se va a poner feo", porque "la presidenta de Perú no va a querer ir ni a la comisión binacional Comperif, que es donde hay que hablar, ni al Tribunal de la Haya".

El jefe de la cartera política confió además en que "la opinión ladina de la clase alta de Bogotá, la que perdió el mar, la que casi pierde a San Andrés, la que perdió a Panamá, el territorio hasta Playa Mosquitia, el occidente de Venezuela, no vuelva a regalar más territorio colombiano".

El alegato de Benedetti surge por las manifestaciones de sectores de derecha que han aprovechado el tema con Perú como un elemento más de su diatriba contra Petro y su gobierno, exacerbada por la condena a 12 años y el encarcelamiento domiciliario del expresidente Alvaro Uribe.

El gobierno colombiano y algunos estudiosos del asunto han advertido que Leticia, la principal ciudad del Amazonas podría quedarse sin salida al río Amazonas, dado que la sedimentación del afluente es mayor en su costado norte, de manera que en cuestión de unos años esa ciudad perdería el puerto y el comercio fluvial, por esa razón la urgencia de Bogotá de negociar con Perú la posesión de la diminuta Santa Rosa. ANSA

Te puede interesar
brasilrobodecobustibles

Brasil creará una policía especial para investigar al crimen organizado

Redacción
America Latina25 de septiembre de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció la creación de una comisaría dedicada a combatir los delitos contra el sistema financiero, el mismo día que se realiza la Operación Spare , una derivación de la Operación Carbono Oculto, que investiga una organización criminal que lava dinero a través de gasolineras y fintechs y explota el juego.

brasillulaenlaonu2

Lula celebra gesto de Trump: Espero que funcione

Redacción
America Latina24 de septiembre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo ayer miércoles que está feliz con el resultado de su viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y especialmente con el visto bueno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para iniciar un diálogo.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email