
Del 5 al 8 de noviembre, el municipio sureño será el epicentro de la actividad cultural de Tucumán. Un evento clásico que identifica a toda una ciudad.
Más de un millón de personas en el cierre del Jubileo de la Juventud. Misa en la periferia de Roma y un mensaje enfático de León XIV: "Un mundo de paz es posible".
Actualidad03 de agosto de 2025
Redacción"Estamos más cerca que nunca de los jóvenes que sufren los males más graves, causados por otros seres humanos.
Estamos con los jóvenes de Gaza, estamos con los jóvenes de Ucrania, con los de todas las tierras ensangrentadas por la guerra".
Este es el mensaje que el Papa León XIV dejó a los jóvenes que asistieron a la Misa en Tor Vergata, en las afueras de Roma, más de un millón.
"Ustedes son la señal de que un mundo diferente es posible: un mundo de fraternidad y amistad, donde los conflictos no se resuelvan con las armas, sino con el diálogo", enfatizó León XIV, reiterando así que la paz es posible; solo hay que desearla de verdad.
Luego invitó a todos los jóvenes a reunirse en Seúl, Corea del Sur, donde se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud del 3 al 8 de agosto de 2027. Así concluye el Jubileo de la Juventud, una especie de Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), al menos en número, que esta semana invadió pacíficamente las calles de Roma con esa palabra, "paz", repetida y declinada en todos los idiomas del mundo.
Esta es la prioridad de la generación menor de 30 años que abrazó al Papa León. Para él, fue su primer encuentro real con una gran multitud, a la que manejó con su estilo mesurado, pero sin ocultar su emoción por estos jóvenes, no solo en busca de respuestas, sino también deseosos de compartir su mensaje con el mundo. Este estilo de amistad y colaboración se hizo evidente en las calles, iglesias y plazas de Roma, donde se reunieron jóvenes, independientemente de su origen geográfico o social.
Por eso, el Papa invita a todos a volar alto: "Aspira a grandes cosas", "no te conformes con menos" y "¡contagia a todos con tu entusiasmo y el testimonio de tu fe!".
El Papa León, quien recordó repetidamente la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud del Gran Jubileo del año 2000 por parte de Juan Pablo II en la misma explanada de Tor Vergata hace veinticinco años, hizo eco hoy de las palabras del Papa Francisco, instando a los jóvenes a aceptar su inquietud con serenidad. "No nos alarmemos si nos encontramos interiormente sedientos, inquietos, incompletos, anhelando un sentido y un futuro. ¡No estamos enfermos, estamos vivos!", dijo el Papa Francisco en agosto de 2023, un mensaje que hoy comparte Robert Francis Prevost.
Y León añadió que no deben saciar su sed con "sustitutos ineficaces". El Papa ve con buenos ojos la inquietud de las generaciones más jóvenes, pero también las invita a aprender a convivir con sus fragilidades, que no deberían ser un tabú, porque "la fragilidad de la que nos hablan es, de hecho, parte de la maravilla que somos".
Los jóvenes respondieron con entusiasmo a este primer encuentro con Leone, demostrando que su vínculo con el Papa de Roma sigue siendo sólido y probado, más allá de las diferentes figuras y actitudes de los sucesivos Pontífices. De Wojtyla a Ratzinger, de Bergoglio a Prevost, la nueva generación lleva décadas mirando a estos hombres vestidos de blanco que van a contracorriente, hablando de paz en un mundo desgarrado por la guerra, de esperanza en una sociedad donde la desconfianza es constante.
Pero, sobre todo, creen en ellos, animándolos a aspirar siempre a lo más alto y a vivir esa amistad que "puede cambiar el mundo", como reiteró León XIV esta mañana. La celebración de esta mañana registró el récord habitual de asistencia en las reuniones católicas: no solo más de un millón de jóvenes, como declaró el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, sino también un gran contingente de clérigos.
Más de veinte cardenales, 450 obispos y siete mil sacerdotes concelebraron con el Papa. ANSA

Del 5 al 8 de noviembre, el municipio sureño será el epicentro de la actividad cultural de Tucumán. Un evento clásico que identifica a toda una ciudad.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur), según anunció la Casa Blanca y luego confirmó el republicano al señalar que lo primero que tratará en la cita será el tráfico de fentanilo.

"Hay paz en Medio Oriente", celebró Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto, luego de que los últimos israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás fueron liberados. Siga aquí minuto a minuto los últimos detalles.

Se cerró el aeropuerto Benjamín Matienzo a causa de incendios forestales en zonas aledañas.

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.