El tiempo - Tutiempo.net

El FMI sube al 2,2 % la perspectiva de crecimiento de Latinoamérica en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado al 2,2 % su proyección de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en 2025, frente al 2 % estimado en abril, y mantuvo en 2,4 % su previsión para 2026, según la actualización de su informe de perspectivas económicas (WEO) publicado ayer martes.

Economía29 de julio de 2025RedacciónRedacción

El organismo advierte de que la región sigue enfrentando desafíos por la desaceleración del comercio mundial y las tensiones geopolíticas en un contexto de incertidumbre prolongada.

El FMI alerta además que varios países, entre ellos Brasil, registran déficits presupuestarios elevados en medio de niveles históricamente altos de deuda pública, lo que podría traducirse en un unas condiciones financieras más estrictas, especialmente si persisten las dudas sobre la sostenibilidad fiscal en economías clave como la de Estados Unidos, con implicaciones directas para Latinoamérica.

En su revisión de proyecciones, el Fondo prevé que Brasil crecerá un 2,3 % en 2025 y un 2,1 % en 2026, lo que supone una mejora de 0,3 y 0,1 puntos porcentuales, respectivamente, respecto a abril.

El FMI prevé el impacto de los aranceles en Latinoamérica

En su revisión el organismo no menciona la reciente tensión generada tras el anuncio por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, de un arancel adicional del 50 % a las exportaciones brasileñas a partir del 1 de agosto, en represalia por el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado.

Para México, el FMI mantiene sin cambios sus previsiones, con un crecimiento del 0,2 % en 2025 y de 1,4 % en 2026, mientras que para Argentina apunta una recuperación robusta, con un avance de su PIB del 5,5 % en 2025 y del 4,5 % en 2026.

El informe también advierte de que los nuevos aranceles impulsados por Trump podrían golpear a sectores estratégicos como el cobre, las manufacturas y la agricultura en países exportadores como México, Chile, Brasil y Perú, con consecuencias sobre el comercio regional y la competitividad internacional. EFE

Te puede interesar
Lo más visto
730x473_250729085956_17563

Jaldo insistió en una distribución equitativa de ATN

Redacción
Politica29 de julio de 2025

El gobernador habló del inicio de las obras públicas de envergadura para terminar con la falta de agua o los cortes de energía, como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros y el acueducto de Vipos. El emprendimiento Procrear. Las peleas del presidente Milei.

brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email