El tiempo - Tutiempo.net

El mouse de la PC, una especie en extinción

Meta trabaja en una nueva interfaz accesible. Un cambio radical

Información General27 de julio de 2025RedacciónRedacción

En un nuevo estudio publicado en Nature, Meta demuestra la posibilidad de utilizar una herramienta de diagnóstico llamada "electromiografía de superficie de muñeca" para sustituir accesorios tradicionales como el mouse (ratón) y teclados.

Acaso se encamina a un nuevo y revolucionario modo de hacer "click".

Esta también es una forma de ayudar a las personas con discapacidades motoras a alcanzar nuevos niveles de independencia.

El estudio, validado mediante revisión por pares por expertos externos, afirma que la tecnología de electromiografía, abreviada como sEMG y utilizada habitualmente para evaluar la actividad eléctrica de los músculos y nervios de la muñeca y la mano, puede reconocer gestos similares a pulsar una tecla o mover un ratón, así como escribir texto en un teclado.

Para Meta, esto significa desarrollar interfaces informáticas que, basadas en sEMG, prescindan de los periféricos tradicionales para navegar por los menús y realizar operaciones.

Al proyectar un teclado o ratón digital, será posible mover las muñecas y las manos para interactuar con ellos de forma natural.

En septiembre pasado, Meta Reality Labs presentó una pulsera conectada a las gafas experimentales de realidad aumentada Orion que, mediante sEMG, traduce las señales musculares en acciones en la pantalla.

"Creemos que esta tecnología es la mejor jamás desarrollada para controlar dispositivos de forma sencilla, intuitiva y adaptable, accesible para la mayoría de las personas", explicó la compañía en un comunicado, señalando que ha puesto a disposición un archivo de más de 100 horas de grabaciones de sEMG, con el objetivo de impulsar aún más la investigación en este campo.

Tradicionalmente, un computador tiene cuatro elementos fundamentales: monitor, teclado, mouse y pantalla. 
Esa es la base de cualquier dispositivo, pero la tecnología ha ido modificando los componentes y se plantea una revolución, De hecho ya es posible usar una portátil sin pantalla.

 Sightful, una empresa de realidad aumentada, ha confirmado su último lanzamiento: el Spacetop G1, un computador portátil que desafía las convenciones al prescindir por completo de una pantalla física tradicional y cambiarla por un concepto que hemos visto en otros productos como los Apple Vision Pro o los Quest de Meta. El Spacetop G1 es una tecnología que busca liberar al usuario de las limitaciones físicas de las pantallas convencionales, ofreciendo en su lugar una experiencia visual inmersiva mediante el uso de gafas de realidad aumentada.

El aspecto más destacado del Spacetop G1 es su capacidad para proyectar una pantalla virtual de hasta 100 pulgadas a través de las gafas de realidad aumentada integradas. Estas gafas cuentan con paneles OLED de alta resolución (1920 x 1080 píxeles por ojo) y una tasa de refresco de hasta 90 Hz, proporcionando una experiencia visual nítida y fluida.

Así la tecnología ya está a un paso de comercializar PC sin teclado, sin mouse y sin pantalla. ANSA

Últimas noticias
brasilhaddad8

Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles

Redacción
Economia29 de julio de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.

Te puede interesar
Lo más visto
brasilonuhambrefuera

Brasil sale del Mapa del Hambre, según informe de la ONU.

Redacción
America Latina28 de julio de 2025

Un informe presentado ayer lunes durante la 2.ª Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4), en Etiopía, revela que Brasil vuelve a estar fuera del Mapa del Hambre. El país se encuentra por debajo del 2,5% de su población en riesgo de desnutrición o falta de acceso a alimentos suficientes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email