El tiempo - Tutiempo.net

Impulsan un plan de desarrollo científico-tecnológico a 20 años en Tucumán

Acevedo encabezó un encuentro con representantes del sistema científico-tecnológico de Tucumán.

Politica22 de julio de 2025RedacciónRedacción
DSC_6236-1753207354810
Científicos se reunieron en Legislatura

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió en la Honorable Legislatura de Tucumán a representantes de la Mesa de Ciencia y Tecnología, integrada por instituciones académicas y científicas de la provincia, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas y establecer una agenda estratégica de trabajo para los próximos años. Participaron del encuentro la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), la Universidad de San Pablo-Tucumán (USPT), el CONICET, el INTA, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y la Fundación Miguel Lillo. 

La reunión tuvo como ejes centrales la presentación de un plan estratégico de ciencia y tecnología para los próximos 20 años en la provincia, cuya propuesta se formalizará en el mes de agosto, y la articulación de una agenda de trabajo con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Poder Legislativo para el segundo semestre del año. Participaron de la reunión la presidenta de dicha comisión, legisladora Silvia Elías de Pérez, junto a sus pares Maia Martínez, Eduardo Verón Guerra, Walter Herrera y Carlos Gallia. 

“La ciencia y la tecnología son fundamentales para el presente y el futuro del país. Desde esta comisión buscamos articular con todos los actores para lograr políticas públicas duraderas”, expresó Elías de Pérez, quien destacó el valor del capital científico tucumano y adelantó que ya se consensuaron líneas de trabajo legislativo como la creación de una ley provincial de ciencia, otra para proteger las patentes tucumanas y mecanismos de incentivo para despertar vocaciones científicas en los jóvenes. “Tucumán es la cuarta provincia en número de científicos. Ese capital humano tiene que ser visibilizado y aprovechado. Desde lo cotidiano hasta lo estructural, la ciencia impacta en nuestra salud, en el ambiente y en nuestra calidad de vida”, afirmó. 

Por su parte, Florencia Aráoz, coordinadora de la Mesa de Ciencia y Técnica, explicó que el plan estratégico fue elaborado con la participación de más de 200 investigadores de diversas disciplinas. “A partir del diálogo entre las instituciones, se definieron vectores prioritarios para el desarrollo de la provincia. Muchos de los proyectos planteados tienen como denominador común la salud, lo que da cuenta de las urgencias que existen en ese campo, pero también se incluyen líneas sobre alimentos funcionales, agroecología, democracia y desarrollo humano, entre otros”, detalló. 

En la misma línea, Marcos Checonello, del INTA y miembro de la Unidad de Vinculación Tecnológica, valoró el rol de la ciencia como herramienta para planificar a mediano y largo plazo. “El plan que hemos construido aborda la salud desde una perspectiva integral: salud humana, animal, vegetal y ambiental. Entender que todo está conectado es clave para lograr condiciones sanitarias sostenibles. Y por eso, este diálogo con la Legislatura es un paso fundamental”, sostuvo. 

Ambos referentes destacaron que el sistema científico-tecnológico atraviesa un contexto crítico, con recortes presupuestarios que afectan el desarrollo y la formación de investigadores. “Formar un científico lleva décadas. No podemos permitirnos desatender ese proceso. Por eso celebramos que la Legislatura nos escuche, nos abra sus puertas y se comprometa a que lo que se investiga vuelva a la sociedad de forma concreta”, afirmaron.  

Últimas noticias
crisis-climatica-cij-grave

La CIJ alerta de que las consecuencias de la crisis climática

Redacción
Actualidad23 de julio de 2025

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) advirtió ayer miércoles de que las “consecuencias” del cambio climático a nivel global son “graves y de gran alcance”, y subrayó que sus efectos reflejan “la amenaza urgente y existencial” que representa la crisis climática.

Te puede interesar
Lo más visto
alumnosenaula

Un 80 % de alumnos en nivel básico muestran rezago educativo tras pandemia en Latinoamérica

Emilio Isauro Martinez
America Latina22 de julio de 2025

El instituto educativo transnacional Kumon advirtió que hasta un 80 % de los estudiantes de nivel básico en México y Latinoamérica tienen un bajo nivel académico que puede afectar su visión de futuro para elegir una carrera, debido a la falta de confianza, habilidades para estudiar y desconcentración, que quedaron como secuelas de la pandemia de la Covid-19.

gpsbrasileños

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Redacción
Mercosur22 de julio de 2025

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email