
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Nazur, recibió al Interventor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Arq. Hugo Cabral, con el fin de supervisar el reinicio de obras de vivienda que se llevan adelante en toda la provincia.
Durante la reunión, repasaron el avance de obras en 1.200 viviendas que lleva adelante el Instituto actualmente en las localidades de Burruyacú, La Cocha, Río Seco, Bella Vista, Los Villagras y San Miguel de Tucumán, entre otras.
Cabe señalar que se prevé llegar a las 1.755 viviendas en ejecución durante el próximo mes. Una inversión en política habitacional que marcó el gobernador Osvaldo Jaldo, y que se realiza con fondos íntegramente provinciales.
Además, las autoridades abordaron las gestiones que se realizan para el próximo reinicio de obra en el Complejo Habitacional Procrear Tucumán, el cual tiene un avance aproximado del 15%. Sobre este proyecto, aún no se formalizó un mecanismo de inscripción, sino que se prioriza el avance de los trabajos para luego informar los métodos de acceso a las viviendas.
El ministro Nazur afirmó que “la política habitacional es una prioridad para el Gobernador. Por medio de la inversión de la Provincia, vamos a llegar al número de 1.755 viviendas reactivadas, y esperamos seguir por ese camino ya que, además de crear futuro, también se avanza con la generación de empleo en la construcción y en la economía local”.
Por su parte, el Arq. Hugo Cabral agregó: "Junto al ministro estuvimos repasando el avance de las obras. En este momento tenemos más de 1.200 viviendas en ejecución y durante el próximo mes llegaremos a las 1.755 viviendas. Es un paso clave en la planificación habitacional, ayudando a más familias a cumplir el sueño del techo propio”.
La campaña registra un avance del 68% en la cosecha, acompañado por un buen ritmo de molienda.
Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.
La actualización se debe a una nueva estimación de caña bruta disponible realizada por la EEAOC para esta campaña.
La retracción incluye baja de compras en verduras y lácteos, pero también en vestimenta, diversión y electrónica. Supermercados registra estancamientos desde marzo.
Un grupo de investigación del CONICET y la Universidad Nacional de Luján detectó partículas de harina suspendidas en el aire de la ciudad de Chivilcoy.
Los procedimentos fueron solicitados por la fiscalía en busca de material de interés para la causa.
Estudio de investigadores italianos revela que el bezafibrato sirve para tratar la demencia frontotemporal, que se manifiesta a una edad temprana.
Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles, poco imaginamos que bajo nosotros descansa el último vestigio de Panthalassa, el océano primordial que una vez rodeó Pangea.
El segmento más rico de los brasileños posee una gran parte de la renta nacional, pero paga menos impuestos que el resto de la población. Así lo revela el estudio "Retrato de la desigualdad y los impuestos pagados en Brasil", publicado este viernes por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el economista francés Gabriel Zucman, director del Observatorio Fiscal de la UE y profesor de la Escuela Normal Superior de París.