El tiempo - Tutiempo.net

Perder de peso a partir de una manipulación genética

Un método que puede revolucionar la salud, gracias a introducción de un gen probado exitosamente en ratones.

Actualidad11 de julio de 2025RedacciónRedacción

La manipulación genética conduce a la primera terapia permanente para la pérdida de peso.

Gracias a la introducción de un gen, probado con éxito en ratones.

Esto permite al cuerpo producir su propio medicamento, la primera terapia permanente para la pérdida de peso que elimina la necesidad de inyecciones regulares.

Se probó con éxito en ratones y se basa en un innovador enfoque de edición genética que, en lugar de corregir una mutación dañina, introduce un nuevo gen que codifica una proteína en el ADN.

Los resultados fueron publicados en la revista Communications Medicine por un equipo de investigación de la Universidad de Osaka, Japón.

Investigadores dirigidos por Keiichiro Suzuki modificaron genéticamente ratones obesos y pre diabéticos introduciendo un gen capaz de producir exenatida: un fármaco utilizado para tratar la diabetes tipo 2 que estimula la producción de insulina en el páncreas y, por lo tanto, ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Gracias a su acción, este fármaco, que requiere inyección, también puede ayudar a perder peso.

"Los resultados fueron realmente emocionantes", afirma Suzuki. "Descubrimos que los ratones con genoma editado produjeron altos niveles de exenatida detectables en sangre durante varios meses después de la introducción del gen".

Además de perder peso, los animales tratados también mostraron una reducción del apetito, un metabolismo de la glucosa más eficiente y una mayor sensibilidad a la insulina.

Este enfoque podría convertirse en una alternativa válida a la edición genética tradicional, especialmente para trastornos que no son causados ;;por una sola mutación, sino por una combinación de diferentes factores, como la obesidad, la diabetes y las cardiopatías.

Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, para sensibilizar sobre el impacto de esta enfermedad y promover acciones para su prevención y tratamiento.

La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede afectar la salud y aumentar el riesgo de enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertos tipos de cáncer. Según la OMS, desde 1975 la obesidad se ha triplicado en todo el mundo, afectando actualmente a más de 800 millones de personas.

En América Latina y el Caribe, la situación es particularmente preocupante, con cifras en constante aumento. De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sobrepeso y la obesidad afectan a cerca del 60% de la población adulta y a un 33% de los niños y adolescentes de la región. ANSA

Te puede interesar
brasilbricsenriocumbre

Los BRICS piden 1,3 billones de dólares en financiación climática para la COP30

Redacción
Actualidad07 de julio de 2025

Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.

cablesubmarino

Los países BRICS quieren sus propios cables de comunicación submarinos

Emilio Isauro Martinez
Actualidad06 de julio de 2025

Los países BRICS planean realizar un estudio de viabilidad técnica y económica para la construcción de una red de comunicaciones de alta velocidad mediante cables submarinos. La medida ya había sido debatida por los ministros de ciencia, tecnología e innovación del grupo y ahora se ha incluido en la Declaración Final de la XVII Cumbre.

bricscumpreenrio

Declaración de Río: Los países BRICS piden un orden global más justo

Emilio Isauro Martinez
Actualidad06 de julio de 2025

Reunidos en Río de Janeiro, los países BRICS divulgaron, ayer domingo, la Declaración Final de la 17ª Cumbre, en la que destacan la “importancia del Sur Global como motor de cambio positivo, especialmente frente a importantes desafíos internacionales” , entre los que el documento incluye el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la desaceleración económica, las transformaciones tecnológicas aceleradas, las medidas proteccionistas y los desafíos migratorios.

Lo más visto
7-1

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Redacción
Información General11 de julio de 2025

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email