El tiempo - Tutiempo.net

OMS: soledad afecta a una de cada seis personas en el mundo

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de las 871.000 muertes anuales causadas por la soledad en el mundo y enfatiza que unas "conexiones sociales fuertes" pueden conducir a una vida más larga.

Información General30 de junio de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud mental y contribuye a unas 871.000 muertes anuales, advierte la Comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Conexión Social creada para intentar combatir este creciente fenómeno contemporáneo.

El estudio, publicado este lunes (30.06.2025), revela que 1 de cada 6 personas a escala mundial se ven afectadas por la soledad, lo que conlleva repercusiones importantes en su salud y el bienestar. Además, se estima que la soledad está ligada a 100 muertes cada hora, es decir, 871.000 muertes anuales. Con todo, el informe presentado por la OMS indica que unas "conexiones sociales fuertes" pueden conducir a una mejor salud y una vida más larga.

"Nuestra Comisión traza una hoja de ruta para promover una mayor conexión entre las personas y pone de relieve el profundo impacto que ello puede tener en los resultados de salud, educativos y económicos", dice Vivek Murthy, copresidente de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social.

El informe apunta como principales factores de la soledad una mala salud, bajos ingresos y niveles de educación, insuficiente infraestructura comunitaria o también las tecnologías digitales.

Soledad más en personas mayores y adolescentes

El informe revela que la soledad afecta a personas de todas las edades, especialmente a jóvenes y a quienes viven en países de ingreso bajo y mediano. Entre el 17 por ciento y el 21 por ciento de las personas entre 13 y 29 años han declarado sentirse solas, con las tasas más altas entre los adolescentes. Mientras, alrededor del 24 por ciento de las personas de países de ingreso bajo declararon sentirse solas, el doble que en los países de ingreso alto (que ronda el 11 por ciento).

La OMS define la conexión social como la forma en que las personas se relacionan e interactúan entre sí. La soledad se describe como el sentimiento doloroso que surge de la brecha entre las conexiones sociales deseadas y las reales, mientras que el aislamiento social se refiere a la falta objetiva de conexiones sociales suficientes.

"Incluso en un mundo conectado digitalmente, muchos jóvenes se sienten solos. A medida que la tecnología remodela nuestras vidas, debemos asegurarnos de que fortalezca —no debilite— la conexión humana. Nuestro informe muestra que la conexión social debe integrarse en todas las políticas —desde el acceso digital hasta la salud, la educación y el empleo", indica Chido Mpemba, copresidenta de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social.

Si bien los datos sobre el aislamiento social son más escasos, se estima que afecta hasta 1 de cada 3 adultos mayores y 1 de cada 4 adolescentes, subraya la OMS en una nota de prensa.

Recomendaciones ante el riesgo de aislamiento 

La soledad y el aislamiento, según destaca el estudio, incrementan el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, declive cognitivo y muerte prematura, además de afectar a la salud mental, duplicando las probabilidades de sufrir depresión.

Para fomentar esa cohesión social, el documento presenta distintas recomendaciones, que incluyen campañas de concienciación, el fortalecimiento de infraestructura para el contacto social (parques, bibliotecas, cafés) o un mayor acceso a atención psicológica.

"Muchos saben lo que es sentirse solo, y todos pueden contribuir a paliarlo con gestos simples y cotidianos, desde ayudar a un amigo en problemas a estar presente de verdad en una conversación y dejar a un lado el móvil, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o hacer labores de voluntariado", propone la agencia sanitaria de la ONU.

En 2023, cuando la OMS creó la comisión, advirtió que la soledad era ya un factor de mortalidad tan elevado como el consumo de tabaco y alcohol, la inactividad física, la obesidad o la contaminación atmosférica.

aa (efe,oms)DW

Últimas noticias
brasilfernandohaddad

Haddad: EEUU quiere imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible

Redacción
Economía18 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer que Brasil sigue buscando el diálogo con Estados Unidos para intentar reducir la aplicación del arancel del 50% a las exportaciones brasileñas. Sin embargo, afirmó que las negociaciones no han sido posibles porque Estados Unidos insiste en imponer una solución constitucionalmente imposible a Brasil. Para el ministro, existe una dificultad para comprender lo que está sucediendo en Brasil .

Te puede interesar
Lo más visto
putitrump

Trump afirma que hay "grandes avances" con Rusia

Redacción
Actualidad17 de agosto de 2025

Por otra parte, el emisario de EE. UU. aseguró que Moscú hizo "algunas concesiones" territoriales con respecto a "cinco regiones" ucranianas, y que Trump y Putin acordaron "sólidas garantías de seguridad" para Ucrania.

bolliviarodrigopaz

Los bolivianos definirán en segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga

Emilio Isauro Martinez
America Latina17 de agosto de 2025

Aunque los votos nulos y las abstenciones configuran una intensa mayoría lo que lo devuelve a la centralidad política boliviana los comicios se desarrollaron con una tensa jornada. La elección presidencial se encamina a un balotaje histórico el 19 de octubre. Bolivia ya decidió. El senador tarijeño sorprendió al ubicarse primero con el 31,6% de los votos válidos, seguido por Jorge Quiroga (27,1%). Samuel Doria Medina quedó tercero y fuera de un eventual balotaje con el 19,5%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email