
Scania suspendió esta semana a la mitad de su personal en la planta de Colombres. La medida responde a la caída de la demanda en Brasil y Europa.
El avance implica la incorporación de nuevas validadoras, consolas inteligentes para choferes y software de gestión que permite el monitoreo en tiempo real y la aceptación de múltiples medios de pago.
Información General18 de junio de 2025En el marco de la modernización del transporte público en Tucumán, iniciativa impulsada por el gobernador, Osvaldo Jaldo, se completó la instalación del sistema multipago Independencia en más del 60% de la flota interurbana, correspondiente a las líneas que van del 100 al 142. El despliegue continuará de forma progresiva durante junio, con el objetivo de alcanzar el 100% de la red interurbana antes de fin de mes.
El avance implica la incorporación de nuevas validadoras, consolas inteligentes para choferes y software de gestión que permite el monitoreo en tiempo real y la aceptación de múltiples medios de pago.
Las líneas que ya operan con el sistema multipago son: 101, 103, 109, 118, 122, 123, 124, 125, 129, 130, 131, 132, 140, 141 y 214.
Los pasajeros ahora pueden elegir entre varias modalidades:
- Código QR desde el celular, a través de la tarjeta virtual Independencia, generada con la App Red Bus Tucumán.
- Tarjetas de débito y crédito VISA o Mastercard contactless.
- Teléfonos y relojes con tecnología NFC, usando billeteras virtuales con tarjetas VISA o Mastercad digitales habilitadas.
- Tarjetas prepagas habituales Independencia y Metropolitana, vigentes en todas las líneas.
Por la magnitud del proyecto, la implementación se realiza de forma gradual, con validaciones y pruebas constantes en cada unidad. Cada semana se incorporan más líneas al sistema, mejorando la experiencia de usuarios y alcanzando un promedio de 1.300.000 viajes mensuales.
Para conocer más novedades e instrucciones/guías sobre cómo generar la Tarjeta Virtual Independencia, los usuarios pueden ingresar a: independencia.bizland.tech
Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias, lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos.
El moderno Tráiler recorrerá los barrios para acercar controles, asesoramiento y atención médica gratuita a las mujeres.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.
Jaldo instó a “seguir trabajando unidos para sostener el crecimiento y las fuentes de trabajo que garantizan el desarrollo provincial”.
El encuentro se realizará el viernes 24 de octubre a las 21 horas; con entrada libre y gratuita.
El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, luego de que Donald Trump anunciara que retira la ayuda financiera a Colombia por "fomentar" la producción de drogas.
Investigadores de UMass Amherst crearon neuronas artificiales de bajo voltaje utilizando nanocables de proteínas cultivadas a partir de bacterias, lo que permite la comunicación directa con los sistemas biológicos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció otro acto de violencia policial en Quito que dejó al comunero Jaime S., del pueblo Kitu Kara, gravemente herido y con riesgo de perder un ojo. De acuerdo con la organización indígena, este hecho se suma al «patrón de represión sistemática» que el Gobierno de Daniel Noboa despliega durante el paro nacional.